Estuvimos 3 días visitando Dublín, una ciudad cómoda y divertida 
  ¡Menudo ambiente en la zona del Temple! 
  Además, tuvimos suerte porque nos hizo Sol, y buen tiempo, por lo que nos animamos a alquilar unas bicis y todo. 
  En esta entrada te quiero dar una serie de recomendaciones y de lugares imprescindibles para ver en Dublín si vas a estar durante unos días.
  Es verdad que muchos viajamos a Irlanda con el objetivo principal de
        recorrer la isla, es normal, tiene un paisaje tan bonito y tan mágico
        que para los amantes de los viajes en coche y de la naturaleza es un
        viajazo.
    
Pero también te recomendamos que le dediques unos días a Dublín. Incluso, si encuentras unos vuelos bien de precio, o tienes unos días libres y estás buscando una escapada, no dudes si Dublín pueda ser una buena o mala opción. Es una buenísima opción y estoy segura que te gustará.
    
"El otro del blog" estuvo viviendo en Irlanda durante 3 meses hace mucho tiempo. Lugares cómo Dublín, Cork o Limerick ya los conocía de manera que en este viaje nos centramos en Irlanda del Norte y la Calzada del Gigante pero aún así, conseguí convencerlo para dedicar unos días a Dublín pues a mi me apetecía mucho. Fue una buena decisión.
    
En Dublín estuvimos 3 días. Dos de ellos los dedicamos a conocer la ciudad y un tercero hicimos una excursión por la zona de playa y la península de Howth. Muy chulo, y la idea era hacer algo diferente y poco turístico. De camino a Dublín desde Londonderry (Irlanda del Norte) paramos en el pueblo de Trim para ver el famoso castillo imagen de la película de Braveheart. Si tienes tiempo o te pilla de camino en tu ruta por Irlanda te lo recomiendo.
    
Pero volvamos a Dublín y pasemos a recomendar visitas chulas y de esas que no te puedes perder.
Pero también te recomendamos que le dediques unos días a Dublín. Incluso, si encuentras unos vuelos bien de precio, o tienes unos días libres y estás buscando una escapada, no dudes si Dublín pueda ser una buena o mala opción. Es una buenísima opción y estoy segura que te gustará.
"El otro del blog" estuvo viviendo en Irlanda durante 3 meses hace mucho tiempo. Lugares cómo Dublín, Cork o Limerick ya los conocía de manera que en este viaje nos centramos en Irlanda del Norte y la Calzada del Gigante pero aún así, conseguí convencerlo para dedicar unos días a Dublín pues a mi me apetecía mucho. Fue una buena decisión.
En Dublín estuvimos 3 días. Dos de ellos los dedicamos a conocer la ciudad y un tercero hicimos una excursión por la zona de playa y la península de Howth. Muy chulo, y la idea era hacer algo diferente y poco turístico. De camino a Dublín desde Londonderry (Irlanda del Norte) paramos en el pueblo de Trim para ver el famoso castillo imagen de la película de Braveheart. Si tienes tiempo o te pilla de camino en tu ruta por Irlanda te lo recomiendo.
Pero volvamos a Dublín y pasemos a recomendar visitas chulas y de esas que no te puedes perder.
LUGARES IMPRESCINDIBLES PARA VER EN DUBLÍN EN UN VIAJE DE 2 O 3 DÍAS
    En primer lugar te quiero dar una lista de los lugares que desde
          nuestro punto de vista deben estar en todo viaje a Dublín. Esta lista
          es personal por lo que puede que algunos de ellos no te parezcan
          imprescindibles. Al final de la entrada listaré otros lugares que
          también visitamos durante el viaje y que desde luego puedes incluir,
          aunque es verdad que nos gustaron menos.
      
Voy a cambiar un poco el tipo de entrada y resumiré los lugares a visitar indicando lo positivo y negativo que nos transmitió esa visita o ese momento concreto. Hay sitios que teníamos apuntados como imprescindibles que nos decepcionaron y en cambio otras zonas nos encantaron. Por eso será una entrada algo más personal.
  
  Voy a cambiar un poco el tipo de entrada y resumiré los lugares a visitar indicando lo positivo y negativo que nos transmitió esa visita o ese momento concreto. Hay sitios que teníamos apuntados como imprescindibles que nos decepcionaron y en cambio otras zonas nos encantaron. Por eso será una entrada algo más personal.
    1. La Universidad Trinity College de Dublín
  
  Toda visita a Dublín debe comenzar por la Universidad Trinity College, es posiblemente uno de los lugares más monumentales de la ciudad y además guarda tesoros de incalculable valor.
La universidad de Dublín es la más antigua del país y fue fundada por Isabel I en el año 1592. Por aquí han pasado personalidades tan famosas como Oscar Wilde ("El retrato de Dorian Gray") o Bram Stoker ("Drácula"). Ya con esta presentación desde luego pinta bien.
  Lo + de la visita:
      Llegamos justo al inicio del curso de Septiembre y había una fiesta para
      dar la bienvenida a los nuevos estudiantes.
      Había casetas para que se
      apuntaran a grupos y actividades. La verdad nos consiguió trasladar a
      nuestra época universitaria. Había un ambientazo, muy del estilo a lo que
      nos imaginamos en las universidades americanas. Al final pasamos mucha
      rato paseando con el campus y mezclándonos entre los estudiantes.
  Lo -
          de la visita:
        A nivel arquitectónico la universidad no nos transmitió demasiado. Es
        verdad que es un edificio llamativo, pero al haber visitado otras
        universidades, por ejemplo las de Reino Unido, esta se nos quedó un poco
        descafeinada.
    
El motivo por el que todos los turistas visitamos la Universidad de Dublín es por la Biblioteca Vieja, es uno de los principales puntos turísticos de la ciudad, aunque no es nada extraño, aquí se encuentran más de 200.000 libros de un valor incalculable. Si te gustan las bibliotecas tiene que estar en tus visitas. Todo el mundo se centra en el Libro de Kells, se trata de un libro del cristianismo celta, muy ricamente decorado y del año 800. La visita nos agobió un poco, y eso que hacen turnos y grupos, pero aún así nos pareció muy saturado. Así nuestra recomendación es que intentes llegar en el primer grupo (o incluso en el último).
El motivo por el que todos los turistas visitamos la Universidad de Dublín es por la Biblioteca Vieja, es uno de los principales puntos turísticos de la ciudad, aunque no es nada extraño, aquí se encuentran más de 200.000 libros de un valor incalculable. Si te gustan las bibliotecas tiene que estar en tus visitas. Todo el mundo se centra en el Libro de Kells, se trata de un libro del cristianismo celta, muy ricamente decorado y del año 800. La visita nos agobió un poco, y eso que hacen turnos y grupos, pero aún así nos pareció muy saturado. Así nuestra recomendación es que intentes llegar en el primer grupo (o incluso en el último).
  2.
          Grafton Street
    Es la zona comercial de Dublín por excelencia. Además con mucho
        ambiente y mucha gente de compras. Digamos que es una zona por la que
        tienes que pasear durante la ruta por el centro de Dublín. Es una zona
        peatonal con tiendas y gente, mucha gente.
  
  
    Lo + de la visita : Grafton Street es una calle muy
        animada, llena de vida y llena de tiendas. Nos gustó. Te recomiendo que
        aproveches para visitar el Stephen's Green Shopping Centre pues nos pareció un edificio
              bonito.
  
  Lo - de la visita : Los
      horarios. Para los que estamos acostumbrados a los horarios de los
      comercios españoles pues cuando viajas a otro país y ves que la tiendas
      cierran tan pronto choca. En Irlanda ocurre esto, así que si quieres ver
      esta calle con el ambiente que se merece diría que la visites por la
      mañana.
  3. The spire, un símbolo de Dublín
    La aguja que aparece siempre que buscas
          Dublín en google se le
          llama The spire.
      
Está situada en O'Connel Street y Henry Street, en esta segunda calle peatonal hay bastantes tiendas y también encontrarás un Penneys (Primark, que yo no sabía que era lo mismo). Este conjunto de calles junto con la anterior Grafton Street son calles para que lleves como referencia.
  Está situada en O'Connel Street y Henry Street, en esta segunda calle peatonal hay bastantes tiendas y también encontrarás un Penneys (Primark, que yo no sabía que era lo mismo). Este conjunto de calles junto con la anterior Grafton Street son calles para que lleves como referencia.
      Lo + de la visita : The Spire sorprende mucho si te sitúas justo debajo.
            Tiene
              120
                  metros de altura así que es
                  difícil pasarla por alto. Nos pareció curioso y uno de los lugares
                      imprescindibles para ver en Dublín sobre todo si es la
                      primera vez que estás en la ciudad.
    
  
    Lo - de la visita :
        Nada. Es un lugar curioso que hay que visitar. Nos llamó más la atención de lo que esperábamos y por eso mismo lo
                recomendamos.
  
  4. Guinness Storehouse
    ¿Dublín? ¿cerveza? ¿Guinness? Pues sí, El gran clásico. 
      
La Guinness Storehouse es de Dublín como la Torre Eiffel a París o el Coliseo Romano en Roma (o al menos esa sensación nos llevamos nosotros).
      
  
  La Guinness Storehouse es de Dublín como la Torre Eiffel a París o el Coliseo Romano en Roma (o al menos esa sensación nos llevamos nosotros).
    El edificio de la fábrica de cerveza es de 1904 pero desde el
                  año 2000 es un museo en el que explican cómo se desarrolla
                    la famosa cerveza.
  
  
    Lo + de la visita :
        Nos gustó la zona dónde se encuentra, en cierto modo alejada del centro pero que te
              traslada a
                otra época. Cuenta con 7 plantas muy bien organizadas. Piensa
                que es un lugar muy turístico por lo que está bastante bien. En
                la última planta se encuentra el Gravity Bar desde
                dónde se ve una panorámica de la ciudad a la vez que te tomas
                unas cervezas.
  
  
    Lo - de la visita :
            El altíiiiisimo precio
              de la entrada! recomendamos
                sacarlas con antelación, se ahorra un poco pero no demasiado. Hay que tomarse esta
                      visita como uno de esos sitios a los que irás una vez en
                      la vida, y no te olvides que está muy orientado al
                      turista.
      
Por cierto, y esto ya te lo cuento cómo curiosidad, el arpa es el símbolo famoso de la cerveza Guinness pero estaba registrado, así que el símbolo que representa Irlanda es también un arpa pero invertida, ¿te has fijado en el logo de Ryanair?
      
Y otra cosa que quizás también te preguntes es ¿qué relación tiene la cerveza Guinness con el Libro Guinness de los Records? yo al menos me la hacía, por eso de que las dos se llamaran Guinness jajaja, pues nada, resulta que el tema de records comenzó precisamente con apuestas de empleados de la compañía a ver quién conseguía records y ahí se quedó el nombre.
      
  
  Por cierto, y esto ya te lo cuento cómo curiosidad, el arpa es el símbolo famoso de la cerveza Guinness pero estaba registrado, así que el símbolo que representa Irlanda es también un arpa pero invertida, ¿te has fijado en el logo de Ryanair?
Y otra cosa que quizás también te preguntes es ¿qué relación tiene la cerveza Guinness con el Libro Guinness de los Records? yo al menos me la hacía, por eso de que las dos se llamaran Guinness jajaja, pues nada, resulta que el tema de records comenzó precisamente con apuestas de empleados de la compañía a ver quién conseguía records y ahí se quedó el nombre.
5. Temple Bar, un lugar famoso de Dublín
    Otro de los clásicos de Dublín es visitar el Temple Bar. 
      
Lo primero que quiero aclarar, porque a mí me pasó, es que una cosa es The Temple Bar Pub, que es un pub muy muy famoso en Dublín y que mucha gente lo visita. Y otra cosa es Temple Bar.
      
Temple Bar es un pequeño barrio en pleno centro de Dublín lleno de pubs y ambiente. Digamos que es dónde está la fiesta. Y ya sea para ir a tomar unas pintas cómo para ver lo bonitos y curiosos que son estos pubs merece mucho la pena.
  Lo primero que quiero aclarar, porque a mí me pasó, es que una cosa es The Temple Bar Pub, que es un pub muy muy famoso en Dublín y que mucha gente lo visita. Y otra cosa es Temple Bar.
Temple Bar es un pequeño barrio en pleno centro de Dublín lleno de pubs y ambiente. Digamos que es dónde está la fiesta. Y ya sea para ir a tomar unas pintas cómo para ver lo bonitos y curiosos que son estos pubs merece mucho la pena.
    Lo + de la visita :
        El
              ambiente y la decoración de
              los pubs. Es una zona imprescindible de Dublín y además en
                muchos locales tocan música en directo.
  
  
    Lo - de la visita :
                    A tope de gente, aunque esto es inevitable, porque si vas en
                      momentos de poca afluencia de público pues tampoco
                      sentirás la esencia del barrio.
  
  6. Castillo de Dublín
    No te esperes un castillo de cuento con estructura medieval típico irlandés, pues el Castillo de Dublín en 1685 sufrió un incendio y tuvo
                que ser reconstruido prácticamente en su totalidad, aún así es una zona
                    bastante bonita por la que pasear. Fue residencia real y
                    hoy es utilizado para actos oficiales.
  
  
    Lo + de la visita :
        El patio
              en el que a
                  penas había gente. Ahí nos sentamos a descansar un rato. Un
                  buen momento.
  
  
    Lo - de la visita :
        El Castillo de Dublín se puede visitar por dentro aunque no nos
            terminó de quedar claro qué tenía que ofrecer, así que se convirtió
            en una visita más de la lista pero que sin duda hay que hacer.
  
  7. Catedral de Dublín
Lo primero te diré que en Dublín hay dos catedrales. A nosotros por estética exterior nos gustó más la que te voy a recomendar en este punto. Es conocida como Catedral de la Santísima Trinidad. El origen de esta catedral es medieval aunque a lo largo del tiempo ha ido teniendo muchas restauraciones.
    Por medio de un puente se comunica con el Synod Hall qué es el
        museo vikingo Dublinia.
  
  Por cierto, esa imagen con el Synod Hall es bastante bonita y fotogénica.
      Lo + de la visita :
          Solamente visitamos el exterior y
              nos gustó por ser diferente a las Iglesias de España,
                más similar a un castillo con tonalidades marrones y grises. Paseamos un poquito por un
                    patio.
    
  
    Lo - de la visita :
        No la visitamos por dentro. Precio creo recordar que unos 7
            euros.
  
    8. St Stephen Green, una zona verde de Dublín
St Stephen Green es el parque público más antiguo de Irlanda y está situado en el mismo centro Dublín ¿pinta bien verdad?, justo al lado de Grafton Street, la calle comercial que comentábamos antes, y muy cerca de la Universidad. Así que se puede combinar muy bien todas estas visitas.
      Lo + de la visita :
          Muy verde y coqueto. Un buen lugar para hacer una parada y
              descansar. 
    
  
    Lo - de la visita :
        Nada. Nos gustó mucho, quizás dependa de la época del año pero en
              Septiembre estaba muy bonito.
  
  9. Phoenix Park, el mejor parque de Dublín
    700 hectáreas de praderas verdes en las que se encuentra un zoo,
          pistas de deportes, la residencia oficial del presidente de
            Irlanda
              y hasta incluso ciervos en libertad es lo que encontrarás en Phoenix Park.  En
                realidad es para pasar aquí medio día o incluso un día completo.
                Por supuesto, recorrerlo andando es imposible porque es
                  enorme.
  
  
      Lo + de la visita : Para recorrer el Phoenix Park
          alquilamos unas bicis para
            y fue uno de los momentos más divertidos de la visita a la ciudad.
                Está muy preparado para hacerlo así, a la entrada del parque
                están las bicis para alquilar. Nos gustó mucho.
    
  
    Lo - de la visita :
          El parque está un poco retirado del centro. Nosotros fuimos en
            coche, si no es tu caso, habría que coger tranvía o autobús.  
      
Por cierto, está bastante cerca de la fábrica de Guinness por lo que nosotros hicimos ambas visitas el mismo día. Y el otro lugar que está cerca y que también se puede combinar es el siguiente del que vamos a hablar.
  Por cierto, está bastante cerca de la fábrica de Guinness por lo que nosotros hicimos ambas visitas el mismo día. Y el otro lugar que está cerca y que también se puede combinar es el siguiente del que vamos a hablar.
10. Cárcel de Kilmainham de Dublín
    Y
            para terminar un punto que no pudimos visitar por dentro al encontrarse en reformas, una pena, porque de verdad tiene que merecer muchísimo la
                  pena, al menos yo tenía muchas ganas de verlo, pero será para
                  otra ocasión. Se trata de la Cárcel de Kilmainham.
  
  
    En realidad había una visita a una parte de las celdas de la
                  cárcel (con precio reducido debido a las obras), pero el punto que queríamos visitar era el patio Victorian Wing, si buscas fotos de la
                        prisión seguramente salgan de este patio que es
                        impresionante, pero justa esta zona no se
                        visitaba.
      
La cárcel es del año 1796 y aquí estuvieron encarcelados en general líderes de las revueltas por la independencia de Irlanda.
      
El precio para adultos de la cárcel de Kilmainham es de 9 euros.
  La cárcel es del año 1796 y aquí estuvieron encarcelados en general líderes de las revueltas por la independencia de Irlanda.
El precio para adultos de la cárcel de Kilmainham es de 9 euros.
MÁS LUGARES PARA VER EN DUBLÍN
    Visitamos otros muchos lugares durante los
                                    días que estuvimos en Dublín. No nos parecieron tan imprescindibles cómo
                                  los anteriores pero sin duda tienen que estar
                                  en tu lista.
  
  - St Patrick's Cathedral sería la otra catedral que hay en Dublín. Estéticamente nos llamó menos la atención pero no está demás hacer pasar tu ruta por ahí.
- Buscar a Molly Malone con esto voy a ser muy sincera, me cuesta entender que tiene esta estatua de especial, aunque es verdad que en muchas ciudades pasa lo mismo, pero está claro que es un reclamo turístico y casi todo el mundo que pasa por delante se hace una foto. Molly Malone era una tendera, vendedora y prostituta. Muy conocida por los irlandeses y hasta tiene su propia canción.
- El puente de hierro "Ha penny" este puente lo podría poner en la lista anterior de imprescindibles porque desde luego es un icono de la ciudad. El motivo de ponerlo aquí es que cuando nosotros lo visitamos lo vimos un poco mal cuidado. Y nos pareció más curiosa su historia que el propio puente. El puente permite cruzar el río Liffey y recibe ese nombre porque antiguamente había que pagar un peaje de medio penique y después un penique para cruzarlo.
- Museo Nacional de Historia, pasamos solamente por la puerta pero todos los comentarios que habíamos leído decían que estaba muy bien. Lo teníamos como posible visita en caso de lluvia y si hubiera llovido seguramente lo habríamos visitado por dentro.
- El parque de Merrion Square nos gustó algo menos que otros parques de la ciudad. El objetivo de ir aquí fue buscar la estatua del famoso Oscar Wilde.
- Uno de los días que estuvimos en Dublín decidimos ir a la zona del puerto y en concreto a la península de Howth, lo mejor es que hay muchos senderos siguiendo la costa con unos acantilados bastante chulos y por supuesto mucha tranquilidad. Tengo pendiente escribir una entrada en el blog sobre Howth. Si te interesa se puede llegar en tren desde Dublín. Después paramos en Sutton y fuimos a la zona de la playa de Portmanock.
- Las puertas de colores de Dublín. Una actividad para hacer en Dublín, incluso con niños que puede ser cómo un juego, es identificar puertas de distintos colores y hacerles fotos a ver cuántas se consiguen. ¡Es una pasada! yo andaba cómo loca porque todas me gustaban!!! Para mí, estas puertas es todo un símbolo de la ciudad y es el recuerdo más bonito que guardo. La foto del inicio de esta entrada es un intento de mostrar algunas de las fotos de puertas de Dublín.
      LUGARES QUE NO VISITAMOS EN DUBLÍN PERO QUE QUIZÁS TE INTERESEN
    
    
      Y para terminar con la lista de recomendaciones por Dublín te diré unos
        cuantos sitios más pero que nosotros no visitamos, por falta de tiempo,
        y algunos de ellos porque no nos interesaban pero que puede que para ti
        sean importantes.
    
    - La Destilería Jamenson, si te gusta el whisky y tienes interés en ver una destilería está podría ser una visita más para hacer en Dublín. Nosotros con la cerveza ya tuvimos suficiente.
- Dublinia, es un museo vikingo. A lo mejor si viajas con niños podría ser una opción. En nuestro caso ni nos lo planteamos.
- Museos no visitamos ninguno pero los más famosos diría que son la Galería Nacional y el Museo Nacional de Arqueología.
- El Jardín Botánico también puede ser otro punto más a añadir. Cuenta con más de 17.000 especies, si hubiera tenido tiempo me habría gustado.
Por cierto, para movernos por el centro de Dublín lo hicimos prácticamente todo andando.
Teníamos coche de alquiler así que también fuimos a algunos lugares en coche, cómo al parque Phoenix.
Para aparcar en Dublín utilizamos parking de pago en el centro, era caro pero lo más cómodo llevando un coche alquilado. Intentamos aparcar por las calles pero entre zonas peatonales, poco espacio, y conducir por la izquierda, al final lo más rápido fue el parking.
    Dublín es una
                                                                ciudad pequeña y
                                                                cómoda por lo
                                                                que si estás
                                                                alojado en el
                                                                centro es
                                                                probable que no
                                                                necesites
                                                                transporte
                                                                público, pero si
                                                                necesitas hay
                                                                dos líneas de
                                                                tranvía conocido
                                                                como
                                                                LUAS, muy sencillo,
                                                                y
                                                                  a cualquier
                                                                  sitio se puede
                                                                  llegar en
                                                                  bus
                                                                    (hay
                                                                    bastantes
                                                                    y muchos de
                                                                      doble
                                                                      piso).
      
Si quieres ir del aeropuerto de Dublín al centro la única opción de transporte público será el autobús pues no llega tren ni tranvía al aeropuerto. Los autobuses cuestan entre 6 y 7 euros y pasan por lugares cómo Grafton Street y O'Connell Street, cuando estábamos en el aeropuerto vimos las señales y parecía sencillo. Nosotros alquilamos el coche en el aeropuerto así que nos movimos de esa manera.
      
      
  
  Si quieres ir del aeropuerto de Dublín al centro la única opción de transporte público será el autobús pues no llega tren ni tranvía al aeropuerto. Los autobuses cuestan entre 6 y 7 euros y pasan por lugares cómo Grafton Street y O'Connell Street, cuando estábamos en el aeropuerto vimos las señales y parecía sencillo. Nosotros alquilamos el coche en el aeropuerto así que nos movimos de esa manera.
Espero que con estas recomendaciones tengas una idea de las visitas más interesantes para hacer en Dublín, desde luego tendrás que adaptarla a tus gustos pero espero que con nuestros comentarios te ayude a organizarlo.
Dublín nos gustó mucho, más de lo que en un principio pensábamos. "El otro del blog" al ser su segunda vez dice que ahora la ha visto más animada. Serán otros tiempos. en cualquier caso, totalmente recomendada.


