La entrada de hoy va dedicada a la capital de Grecia.
Durante 1 semana estuvimos visitando Atenas y algunas de sus islas. Todo
eso en pleno agosto en el que por poco muero de un golpe de calor,
¡tremendo!
En esta primera parte del viaje a Atenas te contaré las visitas típicas por el centro, descubrirás sus
maravillosas ruinas con el increíble Acrópolis y te contaré el paseo por el barrio de Pláka entre otras muchas cosas.
¿Seguro que no te quieres perder nada verdad?
Atenas junto con por ejemplo Roma o Egipto es una de las ciudades
habitadas más antiguas del Mundo, tiene una antigüedad de más de 3000
años.
Fue la primera ciudad en implantar una democracia, cuna de filósofos,
matemáticos y arquitectos y todo eso la convierten en un destino ideal
para los amantes de la arqueología y de la cultura clásica.
Cuando se elige un viaje a Grecia, y compruebas que ofrecen las páginas web, la mayoría están dedicados a sus islas, recorrer Santorini o Mykonos y quizás dedicar un día para conocer Atenas, bueno más concretamente su Acrópolis.
Cuando se elige un viaje a Grecia, y compruebas que ofrecen las páginas web, la mayoría están dedicados a sus islas, recorrer Santorini o Mykonos y quizás dedicar un día para conocer Atenas, bueno más concretamente su Acrópolis.
Detalle del Acrópolis |
La idea de crucero es una opción bastante aceptable en función de los intereses de cada uno a la hora de preparar un viaje. En el momento del viaje esa no era la prioridad, pero desde luego el crucero por las islas griegas no lo tengo descartado ni mucho menos y espero realizarlo algún día.
Grecia no son sólo sus 4 islas turísticas, ni tampoco es solamente Atenas, es un país con más de 9000 islas y cadenas montañosas importantes como su Monte Olimpo.
Cuando empiezas a leer sobre Grecia te das cuenta de la gran cantidad de cosas que hay para visitar. Por todo esto es muy difícil elegir que zona se quiere visitar y no queda otra más que elegir, si uno no quiere terminar agotado en las vacaciones.
Así, mirando que podía visitar, me quedé enamorada de
Meteora, pero también de sus islas
y quería ver Atenas y por qué no visitar
Tesalónica o Corinto,
así que al final, posiblemente por no querer que el viaje fuera una paliza
y para poder descansar, todos los días fueron para Atenas! Quizás un poco
locura para algunos pero creo que fue la decisión correcta.
Dejando ya de tanto rollo, vamos a lo que importa en esta entrada, contar qué podemos ver en Atenas
y convencer que es una ciudad que merece mucho más que 1 día.
Atenas es una ciudad muy calurosa con probabilidad prácticamente nula de lluvias en verano.
Esto hizo que en Agosto fuera realmente sofocante! muchísimo calor, entre la cantidad de contaminación, y la escasa sombra hizo que fuera un viaje duro y las mejores horas para salir fuera al atardecer. Digo esto para avisar y si tienes pensado visitar Atenas intenta evitar Agosto.
Esto hizo que en Agosto fuera realmente sofocante! muchísimo calor, entre la cantidad de contaminación, y la escasa sombra hizo que fuera un viaje duro y las mejores horas para salir fuera al atardecer. Digo esto para avisar y si tienes pensado visitar Atenas intenta evitar Agosto.
¿CÓMO LLEGAR A ATENAS?
Lo normal es llegar a Atenas en avión - estaría genial un viaje en coche desde España cruzando toda Europa, ¿verdad? -.
Otra opción bastante probable de llegar a Atenas es en un crucero en el que haga aquí una parada de su ruta. Desde cualquiera de las dos opciones llegar al centro es muy sencillo.
Para llegar al centro de Atenas desde el Aeropuerto Internacional Elefherios Venizelos el trayecto que dura unos 40 minutos, se puede usar:
- Taxi: aproximadamente 40-50 euros. Se supone que son precios fijos (hay carteles por el aeropuerto) y además por la noche es más barato, aunque en realidad nuestro taxista cobró lo que quiso. Utilizamos esta opción dado que nuestro vuelo llegó muy tarde por la noche.
- En tren y metro: conexión directa de tren desde el Aeropuerto hasta la línea general del metro. Cuesta 8 € el billete.
- Autobús E95 que deja en Syntagma: 10 €/persona
El metro y el tranvía son los medios de transporte más utilizados para moverse por toda la ciudad.
Hay tres líneas de tranvía y puede resultar muy útil utilizar
la Línea 1 ya que
comunica el puerto con el centro de Atenas:
- Línea 2 (Verde): Llega desde Sintagma hasta Glyfada
- Línea 3 (Azul): Comunica El Pireo con Glyfada. Es el trayecto más bonito.
DIARIO DEL VIAJE A ATENAS (PARTE I)
Día 1 en Atenas:
La Acrópolis, Barrio Anafiotika, el Ágora, el Barrio de Pláka y Templo de Zeús
El primer día en Atenas tiene que comenzar con
la Acrópolis.
Es visible desde muchas zonas de la ciudad, dominando desde lo alto del monte a unos 150 metros de altura, y tiene que ser indudablemente la visita clave para hacer en Atenas.
Es visible desde muchas zonas de la ciudad, dominando desde lo alto del monte a unos 150 metros de altura, y tiene que ser indudablemente la visita clave para hacer en Atenas.
Podría dedicar páginas y
páginas
contando la historia de este lugar.
Es cierto que durante la visita a la Acrópolis hay que echarle imaginación, pero si lo haces y encima te encuentras justo enfrente del Partenón realmente te impresiona muchísimo.
Es cierto que durante la visita a la Acrópolis hay que echarle imaginación, pero si lo haces y encima te encuentras justo enfrente del Partenón realmente te impresiona muchísimo.
Que todo esto sea del 438 a.C aproximadamente lo convierte en una visita
única.
Partenón de Atenas |
El horario para visitar la Acrópolis es de 8:00 a 19:00 y son unos
12 euros con el que podrás visitar:
(aunque hay muchas ofertas y tarifas diferentes, para estudiantes de la UE era gratis en el momento de nuestra visita).
Merece la pena llegar pronto para evitar las oleadas de cruceristas pues la cantidad de turismo que recibe esta zona de la ciudad es impresionante.
Hubo un momento en el que estuve muy agobiada, además los cruceros llegan en grupo, de manera que como te encuentres con unos cuantos dejan colapsado todo.
- La Acrópolis
- La antigua ágora
- Ágora Romana
- El cementerio del Cerámico
- El Olympieion
- El teatro Dioniso
(aunque hay muchas ofertas y tarifas diferentes, para estudiantes de la UE era gratis en el momento de nuestra visita).
Merece la pena llegar pronto para evitar las oleadas de cruceristas pues la cantidad de turismo que recibe esta zona de la ciudad es impresionante.
Hubo un momento en el que estuve muy agobiada, además los cruceros llegan en grupo, de manera que como te encuentres con unos cuantos dejan colapsado todo.
Como puntos importantes en la visita hay que detenerse:
- Los Propíleos (el acceso a la Acrópolis)
- El templo de Atenea Niké
- El Partenón (y pensar que dentro había una estatua de Atenea de 12m de altura... impresionante)
- El teatro de Dionisio, el Erecteión y las cariátides (una lástima que las cariátides sean una copia pues las originales están en el British Museum en Londres)
- Además las vistas de la ciudad son muy bonitas ¿qué más podemos pedir?
Las Cariátides |
Llegamos andando desde Dionissiou Areopagitou una calle peatonal con cuesta, es un paseo por el centro y merece la pena pues ya vas pasando por tiendas y restaurantes.
Siguiéndola te encontrarás con el pórtico de Eumenes que unía el Teatro de Dionisio y el Odeón de Herodes Ático para proteger a los visitantes del Sol o mal tiempo.
Mapa del Acrópolis |
Una vez que has visitado todo, y seguramente con miles de fotos, no te
puedes ir de esta zona sin subir a
la Roca del Areópago.
Esta roca se encuentra cerca de la entrada al Acrópolis por lo que no hay que pagar entrada para verla, de verdad qué no se te puede olvidar pues las vistas desde ahí son impresionantes.
Esta roca se encuentra cerca de la entrada al Acrópolis por lo que no hay que pagar entrada para verla, de verdad qué no se te puede olvidar pues las vistas desde ahí son impresionantes.
Desde la roca del Aerópago |
Es interesante bordear el recinto de la Acrópolis, y
recorrer el barrio Anafiotika.
En este momento comenzaremos a descender.
El barrio Anafiotika tiene el ambiente o la esencia griega que nos imaginamos o nos han transmitido en fotografías, son casas blancas, un barrio tranquilo, con callejuelas y pequeñas cuestas.
Durante muchos años se pensaba que este barrio dañaba la imagen de la
Acrópolis por la estructura de sus casas y pensaron en destruirlo. Menos
mal que lo han dejado pues me gustó muchísimo pasear por ahí.
Entre sus lugares para visitar tenemos
la Agios Georgious tou Vrachou
(Iglesia de San Jorge de la Roca) y
la de Simeón Agios construidas por los mismos creadores que el barrio.
Barrio Anafiotika |
Otros de los puntos fuertes de Atenas es el Ágora Antigua.
Se encuentra en la zona baja de la ciudad, es decir ya habríamos bajado del Acrópolis. El Ágora era el centro del día a día de la antigua ciudad tanto social, político como comercial.
Es bastante grande, pero hay que destacar el Templo de Éfeso del 415 a.C y el Stoa de Átalo o museo del Ágora.
Se encuentra en la zona baja de la ciudad, es decir ya habríamos bajado del Acrópolis. El Ágora era el centro del día a día de la antigua ciudad tanto social, político como comercial.
Es bastante grande, pero hay que destacar el Templo de Éfeso del 415 a.C y el Stoa de Átalo o museo del Ágora.
Ahora tocaba visitar el barrio de Pláka o "barrio de los dioses".
De nuevo es un imprescindible de Atenas.
Se puede ir recorriendo sus callejuelas con restaurantes típicos griegos y los famosos yogures!! buenísimos!!!! y muchísimas tiendas de souvenirs que admiten el regateo.
Toda esta zona me gustó muchísimo de manera que veníamos prácticamente todos los días a cenar por aquí los típicos suvlákis, gyros, mousaka o saganaki.
De nuevo es un imprescindible de Atenas.
Se puede ir recorriendo sus callejuelas con restaurantes típicos griegos y los famosos yogures!! buenísimos!!!! y muchísimas tiendas de souvenirs que admiten el regateo.
Toda esta zona me gustó muchísimo de manera que veníamos prácticamente todos los días a cenar por aquí los típicos suvlákis, gyros, mousaka o saganaki.
Cenando por el Barrio de Pláka uno de los más turísticos de la ciudad |
Paseando por Pláka |
Muy cerca está la Biblioteca de Adriano y el Ágora Romana donde destaca la torre de los vientos, esta torre es del siglo II a.C y su función era un reloj solar e
hidráulico.
Biblioteca de Adriano |
Las torres de los vientos |
Durante este día también aprovechamos para visitar
el Templo de Zeús, que en realidad solo se conservan 15 columnas de las 104 que
tenía!
El Templo no se encuentra exactamente por la misma zona que los anteriores puntos pero de camino al hotel pillaba bien incluirlo.
Seguro que el templo era impresionante pero claro hoy hay que hacer uso de la imaginación, aún así es interesante y una visita muy tranquila pues estábamos prácticamente solos.
El Templo no se encuentra exactamente por la misma zona que los anteriores puntos pero de camino al hotel pillaba bien incluirlo.
Seguro que el templo era impresionante pero claro hoy hay que hacer uso de la imaginación, aún así es interesante y una visita muy tranquila pues estábamos prácticamente solos.
Muy cerca está
el Arco de Adriano que se puede
ver desde la misma calle y también unos
baños que han encontrado
recientemente haciendo unas reformas y que seguramente muy pronto se
incluyan en las visitas turísticas.
El templo de Zeus |
Impresionantes las columnas |
Día 2 en Atenas:
Recorriendo el centro de Atenas
Era Domingo y tocaba otro día muy largo visitando el centro de
Atenas.
El día comienza con el desfile del cambio de guardia a las 11:00 h. Te recomiendo que vayas un poco antes de la hora porque la cantidad de gente que se acumula aquí para ver el desfile es una barbaridad.
El día comienza con el desfile del cambio de guardia a las 11:00 h. Te recomiendo que vayas un poco antes de la hora porque la cantidad de gente que se acumula aquí para ver el desfile es una barbaridad.
Desfile del cambio de guardia |
Los pompones de sus zapatos y las falditas llaman desde luego la atención |
Simplemente por ver los trajes ya merece la pena, pero ver esos zuecos con pompones y escuchar la música tan animada, lo convirtieron en uno de los cambios de guardia más divertidos e interesantes que he visto (con respeto al londinense).
El cambio de guardia se realiza al norte de la Plaza Sintagma, situada en pleno centro de Atenas y plaza referencia para los atenienses en frente del Parlamento de Grecia (seguro que la has visto en la tele).
El Parlamento de Grecia |
Una ver terminado el desfile y aprovechando que los Domingos es el Mercado de las Pulgas tenemos la siguiente actividad del día en marcha.
Este mercado se instala por todo el centro de Plaka y hasta lo que yo tenía anotado solamente se celebra en todo su esplendor los Domingos.
Sus dos calles principales son Kydatheneon y Adriano, la primera comienza a 100 m de la plaza Sintagma y la segunda entre el Ágora y la Biblioteca Adriano.
Calles y calles con puestos, gente bebiendo, comiendo y paseando, todo muy agradable. Mucha venta de segunda mano, ropa militar, discos, cerámica..., en definitiva que en función de vuestro interés podréis aguantar unos minutos o hasta horas.
La sensación de todos estos barrios y calles es de ser una ciudad más oriental que occidental.
Paseando por la zona del mercado |
Todo lleno de tiendas |
Con todo este recorrido terminamos por Monastiraki, una zona muy pintoresca de la ciudad y desde la que se hacen unas bonitas fotos.
En realidad ya habíamos recorrido parte de esta zona pues está justo al lado del Ágora. Pero la plaza Monastiraki, no la puedes olvidar en tu viaje a Atenas.
En esta plaza destaca la antigua Dzamí tou Pazarou, mezquita del Bazar, construida en 1759. Detrás de esta Mezquita está la Biblioteca de Adriano de la que ya he hablado y visitamos el día anterior.
En el plan del día también estaba visitar el Kerameikos.
El Karameikos era la mayor necrópolis de la antigua Grecia. Hoy además de los restos han creado un museo dónde te muestran objetos y te cuentan muchas curiosidades funerarias de la antigua Grecia. No apostaba mucho por esta visita y finalmente me pareció muy interesante y desde luego la recomiendo. Es un sitio de esos curiosos y sin mucha gente.
El Karameikos era la mayor necrópolis de la antigua Grecia. Hoy además de los restos han creado un museo dónde te muestran objetos y te cuentan muchas curiosidades funerarias de la antigua Grecia. No apostaba mucho por esta visita y finalmente me pareció muy interesante y desde luego la recomiendo. Es un sitio de esos curiosos y sin mucha gente.
Para volver al punto de partida, la plaza Sintagma, elegimos la calle Ermou recta hasta Sintagma para pasar por la impresionante Iglesia Panagía Gorgoepíkös parece colocada por azar.
Esta foto la hice porque me pareció curiosa |
La foto no hace justicia |
Y muy cerca te puedes desviar para la Catedral Metropolitana Ortodoxa, la fachada estaba con andamios debido al terremoto de 1999, pero
por dentro era curiosa y te la recomiendo.
Entrada a la Catedral Ortodoxa |
El siguiente objetivo era el Estadio Panatenaico, que se convirtió en uno de los puntos fuertes de la visita a Atenas.
No dejes de visitarlo, aunque se puede ver por fuera, la visita interior
cuenta con una audioguía que va contando la historia del primer estadio
para los Juegos Olímpicos modernos y muchas curiosidades.
Además haces una ruta interesante por dentro y si subes hasta las últimas filas te sorprenderá al fondo unas vistas al Acrópolis.
Además haces una ruta interesante por dentro y si subes hasta las últimas filas te sorprenderá al fondo unas vistas al Acrópolis.
Escaleras del Estadio Panatenaico |
Aquí termina esta primera parte
con todo los lugares interesantes para visitar en el centro de
Atenas.
Fueron dos días muy completos y un tanto colapsada por visitar lugares con tanta historia y querer aprender todo.
Además los paseos por sus animadas calles, el regateo de sus tiendas y la insistencia para comer en los restaurantes fue lo que marcaron estos primeros días en la ciudad. Y desde luego me estaba gustando.
Lo que he contado son itinerarios bastantes completos y de dedicación de todo el día, para cumplirlos hay que salir bastante temprano y aprovechar todo el día e incluso con paseos nocturnos. Quizás lo ideal sería dividirlos en tres días para ir más descansado, todo según vuestras prioridades, necesidades y tiempo.
Pero todavía quedaban más días por Atenas. Dos de ellos fueron a excursiones por los alrededores - tenía ganas de playa y de isla - y otros días más que estuvimos visitando sus maravillosos museos y miradores.
Fueron dos días muy completos y un tanto colapsada por visitar lugares con tanta historia y querer aprender todo.
Además los paseos por sus animadas calles, el regateo de sus tiendas y la insistencia para comer en los restaurantes fue lo que marcaron estos primeros días en la ciudad. Y desde luego me estaba gustando.
Lo que he contado son itinerarios bastantes completos y de dedicación de todo el día, para cumplirlos hay que salir bastante temprano y aprovechar todo el día e incluso con paseos nocturnos. Quizás lo ideal sería dividirlos en tres días para ir más descansado, todo según vuestras prioridades, necesidades y tiempo.
Pero todavía quedaban más días por Atenas. Dos de ellos fueron a excursiones por los alrededores - tenía ganas de playa y de isla - y otros días más que estuvimos visitando sus maravillosos museos y miradores.
Cómo seguro que no te quieres perder nada te dejo el resto del viaje por Atenas lo puedes seguir leyendo en la parte II del Diario.