Hacer una ruta en coche por Cabo de Gata es ir a visitar playas
con un agua cristalina y un color que te deja sin palabras. Un relieve y paisaje muy diferente al resto de España, con tonalidades
marrones y casi sin árboles. Un desierto con un valor
incalculable.
Y entre tanta naturaleza, hay pequeños pueblos blancos y de pescadores
ideales para relajarte y desconectar.
Y para que disfrutes al máximo de este paraíso de Almería, te quiero
recomendar y contestar a una pregunta que seguro te estás haciendo si
quieres visitar esta zona de España, ¿cuáles son las mejores playas de Cabo de Gata?.
Pues aquí te cuento (son las que pude conocer durante la semana que he
pasado de vacaciones en Almería).
Toma nota.
LAS MEJORES PLAYAS DE CABO DE GATA (EN ALMERÍA)
A continuación
te dejo la lista de playas de Cabo de Gata que conozco. Hay
más, sobre todo calitas pequeñas, pero evidentemente con unos días de
vacaciones no da tiempo para visitar todo. Era la segunda vez que
viajaba a esta zona y aunque he conocido algunos lugares nuevos, las
playas top hay que visitarlas una y otra vez, ¡son
impresionantes!.
La lista de playas la he organizado teniendo en cuenta algunos
criterios
que desde mi punto de vista son interesantes a la hora de organizar tu
plan. Por ejemplo, si es una playa muy popular o no, si es gratis, si
tiene aparcamiento, si es fácil llegar, cosas de ese estilo.
En el siguiente
mapa del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar puedes ver la
zona que vas a visitar. No tiene mucha calidad pues tomé la foto en
uno de los paneles informativos que hay a lo largo del parque, pero
más o menos te puedes hacer una idea. Más abajo te dejo otro mapa de
Cabo de Gata que fue el que me hice yo en google maps.
Por cierto, no tengo fotos de todas las playas, si de la gran
mayoría, pero hay días que fui sin móvil ni cámara porque mi idea era
disfrutar del agua y estar ahí tranquila y si dejo las bolsas y las
toallas con objetos de valor no estoy tranquila. No por nada, es algo
que hago siempre sea la playa que sea.
LISTA CON LAS MEJORES PLAYAS DE CABO DE GATA, LAS QUE NO TE PUEDES PERDER
PLAYA DE LAS SALINAS
Popularidad: Es muy conocida pero es ¡enorme!. Tendrás
espacio de sobra.
Características: Es la playa de más longitud de todo
el Parque Natural de Cabo de Gata, si no me equivoco son unos 12
kilómetros continúos de playa. No es arena fina pero tampoco es
molesta y el agua, como ya verás que será habitual, es cristalina.
Se veían pececitos perfectamente.
Ocupación: Alta ocupación.
Accesible: Muy fácil llegar y aparcar pues a lo largo de
los 12 kilómetros hay espacio en la carretera para aparcar el
coche. Por cierto, estaba llena de caravanas.
Playa para ir con niños: Si por supuesto. La Playa de
las Salinas es muy familiar y como para pasar el día ahí.
¿Es gratis?: Si.
Mi opinión: Me parece un playa espectacular. Además
hay muchos lugares a nivel turístico que no te puedes perder si
haces una ruta por Cabo de Gata. Por un lado tienes la coqueta
Iglesia de las Salinas, también puedes parar muy cerca de la población de Cabo de Gata
para ver el Torreón de San Miguel y por último, y lo que
más me gustó, fue ver flamencos en las salinas!!
Aclaración: En realidad esta zona es un conjunto de
muchas playas seguidas. Yo la llamo de las Salinas porque creo que
es la más representativa, pero tienes para disfrutar la playa de la Fabriquilla, la playa de Torre García, playa las
Amoladeras, playa de San Miguel de Cabo de Gata y la playa
Almadabra.
PLAYA ANCÓN Y ARRECIFE DE LAS SIRENAS
Popularidad: La playa es muy pequeñita así que se llena muy
pronto.
Características: Es ideal para hacer snorkel pues se
encuentra entre los acantilados y las formaciones del propio Cabo de
Gata y cerquita del faro. Esta zona es muy visitada pues al lado está el
mirador para ver el Arrecife de las Sirenas.
Ocupación: Si es verano, alta.
Accesible: Regular. Tienes un aparcamiento cerca pero luego
tienes que bajar un poco de cuesta entre piedras.
Playa para ir con niños: Diría que no. Es ideal para ir con
niños pero para visitar la zona y los miradores al lado del faro, pero
para pasar el día en familia eligiría otra playa. Esta zona es más bien
para actividades acuáticas.
¿Es gratis?: Si
Mi opinión: Es una zona que no te puedes perder en Cabo de
Gata, ya sea para ir a la playa como para ir en plan turístico a los
miradores y las rutas de senderismo que salen desde aquí. Está cerca de
la playas de las Salinas así que puedes hacer todo este conjunto de
playas en una ruta de un día.
CALA RAJÁ - EL DEDO
Popularidad: No es conocida, pero si viajas en verano hay
gente por todos lados.
Características: Es una playa, o más bien cala pequeña de
unos 120 metros de longitud, pero es muy especial al estar rodeada de
acantilados. Podríamos incluso decir que es de las más solitarias.
Ocupación: En general es solitaria y de las más naturales
de Cabo de Gata, lo único que en verano, o al menos este verano, había
mucha gente por todos lados. En esta playa fue un show encontrar
aparcamiento, aunque es verdad que tampoco hay mucho espacio y tienes
que ingeniártelas.
Accesible: Difícil. Por un lado la carretera de acceso es
un poco cutrecilla y está llena de agujeros. Si te viene un coche de
frente es un poco show. Los aparcamientos son muy pequeños así que no
hay lugar para mucho coche. Una vez aparcado el coche tienes que bajar
por un camino de piedras inclinado, así que es muy importante no ir
muy cargado de cosas y llevar zapatillas y calzado adecuado.
Playa para ir con niños: No.
¿Es gratis?: Si.
Mi opinión: Es una zona muy especial de Cabo de Gata
porque tienes la sensación de estar en un lugar remoto. Fuimos hasta
aquí para ver la curiosa formación de El Dedo que está justo al lado
de playa. Después fuimos hasta el cerro de la Vela Blanca y no tengo
claro si fue buena idea o no jaja, la carretera y el acantilado no me
hizo pasarlo nada bien sobre todo porque había "demasiado" tráfico en
verano y no está preparado para eso.
PLAYA DE LOS MUERTOS
Popularidad: La Playa de los Muertos es una de las más famosas de
Cabo de Gata y motivos para ello no le faltan. Es impresionante.
Características: La Playa de los Muertos tiene una longitud de 800
metros y el agua es cristalina, ideal para hacer snorkel. La arena no
llega a ser fina pero no de piedrecitas como otras de Cabo de Gata. Suele
hacer mucho viento así que en esos casos no es seguro el baño. Por
supuesto es una playa rodeada de naturaleza.
Ocupación: Precisamente por el punto anterior es una de las más
visitadas y por ejemplo, durante mi viaje de verano por Cabo de Gata (e
incluso en pandemia de coronavirus) era una locura. Muchísima gente. Creo
que si visitas esta playa en otra época menos saturada vas a quedar
alucinada.
Accesible: Regular. Tienes que ir al aparcamiento o aparcar dónde
puedas (aunque no sea legal) y bajar un camino de piedras. Te llevará unos
15 o 20 minutos bajar y te recomiendo calzado cómodo. El problema es luego
subir.
Playa para ir con niños: Una vez abajo en la Playa de los Muertos
hay mucho espacio y un agua impecable, pero no sé si recomendarla o no
para ir en familia porque me imagino bajar y subir la cuesta con todos los
bártulos de playa y uffff... dejo la decisión para cada uno jaja.
¿Es gratis?: El aparcamiento de la Playa de los Muertos durante los
meses de verano es de pago. El precio son 5 euros por coche todo el día.
El resto del año es gratis. Aún así, en verano se llena muy rápido las
plazas de aparcamiento y la gente empieza a dejar el coche por caminos que
eso es gratis.
Mi opinión: Es una playa espectacular, no lo voy a negar. Ya
simplemente con ir al mirador merece mucho la pena, pero me agobié mucho
en verano. Había muchísima gente (y en verano 2020 todo el mundo con
mascarilla a la playa bajando por el camino era un poco chocante). Te la
recomiendo para cualquier otra época y si vas en verano ir simplemente al
mirador. Además, el acceso para bajar la cuesta es "complicado".
CALA DE ENMEDIO
Popularidad: Es una de las playas más bonitas de Almería.
Características: de arena fina y de no más de 200 metros de
longitud y lo que la hace tan especial es las rocas o dunas fósiles que
la rodean de color blanco. Sin duda de postal.
Ocupación: Baja ocupación porque no es de fácil acceso.
Accesible: Solamente se puede ir andando en una ruta de
senderismo o en barco desde Agua Amarga. La ruta son unos 2 km o 2 km y
medio y es verdad que es bonita pero en verano puede ser un poco locura.
No hay nada de sombra en todo el camino y algunos momentos el camino era
algo complicado.
Playa para ir con niños: Te diría que no.
¿Es gratis?: Si. Tienes que dejar el coche aparcado en el pueblo
de Agua Amarga o en el aparcamiento de Cala de Plomo (lo único que para
llegar a esta última tendrás que ir por caminos de tierra).
Mi opinión: Te la recomiendo como pack de senderismo + playa
bonita, algo para que te lleve casi medio día completo o más, para ir
sin prisa.
PLAYAZO DE RODALQUILAR
Popularidad: Un básico y una playa que no te puedes perder
en Cabo de Gata.
Características: de arena como de piedrecitas y de bastante
tamaño. Lo más bonito son los alrededores porque por un lado tienes una
especie de torreón o fortaleza defensiva y por otro unas dunas fósiles
blancas impresionantes.
Ocupación: Bastante gente en verano, la parte buena es que
hay mucho espacio.
Accesible: Se puede llegar en coche hasta justo la playa.
Playa para ir con niños: Es perfecta para ir en familia
aunque te recomiendo que no te olvides de los escarpines.
¿Es gratis?: Si. Aparcamiento de tierra justo al lado.
Mi opinión: El playazo de Rodalquilar fue una de las playas
que más me gustaron de Cabo de Gata. Es una playa natural preciosa. Además, por el camino pudimos ver un bonito
molino de viento.
CALA PLOMO
Popularidad: No es de las más famosas de Cabo de Gata pero
en verano hay gente en todos lados y el aparcamiento no es muy grande.
Características: una calita pequeña de agua muuuy
transparente. Parece mentira los bonitos colores del mar.
Ocupación: Baja ocupación porque no es de fácil acceso.
Accesible: Puedes ir en coche pero por un camino de tierra
en mal estado y lo peor era cuando te cruzabas con otro coche.
Playa para ir con niños: Te diría que no.
¿Es gratis?: Si. Tiene explanda para aparcar el coche justo al
lado pero no muy grande.
Mi opinión: Es cierto que es una de las mejores playas de
Cabo de Gata sobre todo por la claridad del agua lo único que por lo
pesado que es llegar hasta aquí no sé si yo volvería, pero porque al
final hay otras playas y calas muy parecidas.
ISLETA DEL MORO
Popularidad: No tenía claro si incluir Isleta del Moro en la
lista de playas de Cabo de Gata, porque en realidad es un pueblecito
precioso y muy pintoresco, con su playa eso sí, pero es que considero
que es imprescindible.
Características: La playa es pequeñita pero perfectamente
preparada, además preciosa gracias a unos grandes pequeñones que
contrastan con el blanco de las casas. Además es la típica zona de
pescadores.
Ocupación: Alta en verano, el resto del año es perfecto.
Accesible: Sí, sin problema, lo único que puede ser complicado es
encontrar aparcamiento si llegas un día de mucha ocupación. Una vez aquí
puedes hacer un poco de senderismo y visitar los miradores. También se
puede llegar a playas cercanas.
Playa para ir con niños: Si, además al ser una zona con
restaurantes cercanos es un buen plan para pasar el día.
¿Es gratis?: Si.
Mi opinión: Me parece una zona imprescindible y que tiene
que estar en tu lista de lugares que visitar en Cabo de Gata, desde mi
punto de vista, Isleta del Moro transmite perfectamente la sensación
marinera y naturaleza que esperas al visitar Cabo de Gata.
PLAYA DEL ARCO Y PLAYA LOS ESCULLOS
Popularidad: Alta pero hay bastante espacio y al menos a
mi no me pareció agobiante incluso siendo verano.
Características: Es una playa espectacular de arena fina
aunque algunas piedrecitas. El aguas es muy transparente pero el día
que estuve había mucho oleaje, con bandera amarilla, y algas. Aún así
era preciosa y perfecta para estar ahí un buen rato. Pero si hay algo
por lo que esta playa es importante es por la naturaleza de los
alrededores. Tienes que visitar las dunas fósiles que crean
unos acantilados y formaciones espectaculares. También muy cerca está
el Castillo de San Felipe al que puedes llegar dando un
"paseo". La foto del inicio del post es esta playa.
Ocupación: Alta, pero había espacio.
Accesible: Si, es fácil llegar en coche y había mucho
aparcamiento (aunque estaba a tope, creo que no había hueco para
muchos coches más).
Playa para ir con niños: Si, perfecta.
¿Es gratis?: Si.
Mi opinión: Es imprecindible y uno de los lugares que más
me gustaron de Cabo de Gata.
PLAYA DE LOS GENOVESES
Popularidad: LA playa más bonita de Cabo de Gata es desde mi
punto de vista la Playa de los Genoveses. Es una playa de cine, y eso es
literal porque ha salido en muchas películas. ¿Problema? pues que en
verano estaba a tope de gente y era un poco "rollo" llegar.
Características: de arena fina y agua cristalina. Además es
la que más sensación de estar en plena naturaleza transmite al estar
rodeada de unas dunas de arena preciosas.
Ocupación: Alta ocupación (sobre todo en verano).
Accesible: Puedes ir en coche hasta el aparcamiento de la Playa
de los Genoveses pero en verano se pone a tope y lo cierran cuando no
hay plazas. Entonces tienes dos opciones. Una es ir andando desde San
José y más o menos tardarás unos 30 minutos. O coger el autobús que
durante los meses de verano une San José con la Playa de los Genoveses y
Playa Mónsul. El precio del bus es 1 euro. Si viajas a Cabo de Gata
fuera de verano te quitas todo el rollo de acceso porque no tendrás
problema de aparcamiento ni limitaciones.
Playa para ir con niños: Es perfectas para familias y pasar
ahí el día. Además cubre muy poquito. Eso sí, si vas a ir con niños y es
verano tienes que madrugar y llegar temprano para asegurarte que hay
plaza en el aparcamiento.
¿Es gratis?: En verano hay que pagar 5 euros por coche.
Mi opinión: Es preciosa pero he de reconocer que me agobió
la visita en verano. Estoy segura que voy a volver porque es de esos
lugares que no deja de sorprender que tengamos en España, pero en
cualquier otra época fuera de esos meses en los que está tan saturada.
PLAYA DE MÓNSUL
Popularidad: Esta playa va en pack con la Playa de los
Genoveses así que, de nuevo, la playa de Mónsul es un clásico y una
de las más visitadas de Cabo de Gata. Y de nuevo otra playa de cine
pues ha salido en pelis como Indiana Jones y la Última Cruzada.
Características: el paisaje es ligeramente diferente a
la playa de los Genoveses y es que la playa de Mónsul es como más
pequeña y más rocosa. Además esas rocas tienen una tonalidad muy
oscura pues son de origen volcánico y contrasta mucho con la arena y
el mar.
Ocupación: Alta ocupación en verano.
Accesible: Mismo proceso que la Playa de los Genoveses.
En esta ocasión hay un aparcamiento de pago durante los meses de
verano y cuando se completa cierran el acceso y la única manera de
llegar es en autobús o andando desde San José.
Playa para ir con niños: Si. Playa familiar pero
intentando llegar pronto para conseguir aparcamiento.
¿Es gratis?: En verano tienes que pagar 5 euros por coche. El
resto del año es gratis y sin problema.
Mi opinión: Es un clásico de Cabo de Gata y a nivel
conjunto es una de las más bonitas, incluso para ir aunque sea sin
bañarte con un plan más tipo ruta en coche.
MAPA CON LAS MEJORES PLAYAS DE CABO DE GATA EN ALMERÍA
Aquí tienes un mapa con la lista de las mejores playas de Cabo de Gata.
Son las que pude visitar durante la semana que he estado en Almería,
bueno, en realidad hicimos alguna parada más en calitas pequeñas que nos
encontramos en el camino (esto te lo recomiendo mucho, que vayas parando
donde te apetezca) pero no conozco su nombre.
Las que te he nombrado son las playas más bonitas y las más famosas.
La playas que tienes que llevar en tu lista si vas a pasar un días
recorriendo Cabo de Gata.
CONSEJOS PARA VISITAR LAS PLAYAS DE CABO DE GATA
Y para finalizar con esta lista de recomendaciones de las mejores playas de Cabo de Gata quería dejarte un conjunto de consejos que creo te pueden resultar de utilizar para organizar tu viaje por esta zona de Almería:
- Te diría dedicar al menos 3 días completos para ver Cabo de Gata. Lo ideal es que lo dividas en trozos (norte, centro y sur) y hagas las visitas tanto de playas, pueblos o miradores que coincidan en esa zona.
- Evidentemente necesitas coche, no veo otra opción para hacer una ruta por Cabo de Gata.
- Si viajas en temporada alta (verano) muchas de las playas van a estar bastante completas, incluso va a ser difícil encontrar aparcamiento. Nosotros tuvimos problemas en unos cuanto sitios incluso en caminos en los que la gente deja aparcado el coche. Así que si quieres ir a ver alguna playa "clave" tienes que madrugar o ir a última hora de la tarde. Si viajas fuera de temporada alta no creo que tengas problema.
- Recuerda que en las tres playas más importantes de Cabo de Gata, playa de los Genoveses, playa de Mónsul y Playa de los Muertos, en verano el aparcamiento es de pago y cuesta 5 euros.
- Había muchísimas caravanas, no sé si siempre es así o es que últimamente viajar en caravana está muy de moda, pero simplemente quería decirte que muchas playas se puede acceder con caravana pero otras son caminos de tierra y cuestas que podría ser complicado.
- Si puedes, por disponibilidad para tus vacaciones, te recomiendo visitar Cabo de Gata cualquier mes fuera de la temporada de verano. Había zonas demasiado saturadas de gente. Incluso las carreteras y caminos, en algunos tuvimos que hacer maniobras un poco complicadas. También hacía muchísimo calor (pegajoso) y si quieres hacer alguna ruta de senderismo como era mi caso puede ser un poco locura!
- No sé si fue casualidad, pero casi todas las playas que visitamos los días que estuvimos en Cabo de Gata tenían bandera amarilla. No hacía mucho viento pero si que es verdad que había mucho oleaje. Y muchas de ellas tenían muchísimas algas.
- Como pueblos o localidades de referencia que puedes utilizar para alojarte en Cabo de Gata o para comer en algún restaurante durante tu ruta serían: Cabo de Gata, Carboneras, La isleta del Moro, San José, Agua Amarga, Las Negras... (por cierto, prácticamente todos los pueblos de Cabo de Gata tienen playas urbanas que son perfectas, preparadas y muy familiares para pasar un día tranquilo de playa).
- Hay un trozo de Cabo de Gata que la carretera no esta accesible, quizás por mantenimiento o no sé, el caso es que desde el propio cabo con el Faro de Cabo de Gata se podría ir muy bien siguiendo la costa hasta la playa de Mónsul o playa de los Genoveses pero no se puede. La carretera está en muy mal estado y llega un punto que no está permitido el paso (te lo digo porque llegamos hasta XXX, ya te contaré más). Así que no te queda otra que dar la vuelta y bordear con una carretera de interior. Esto de carreteras que tengas que dar la vuelta y hacer unos cuantos kilómetros más es algo que te va a pasar al recorrer Cabo de Gata y es que al ser un paraje natural protegido no se puede (ni se debe) construir mucho más de lo que hay.
- Hay caminos de tierra para acceder a alguna playas y cala. Nosotros en el que peor lo pasamos fue para ir a Cala Rajá. Fue una mezcla entre el mal estado de la carretera (parecía un queso gruyer) y la cantidad de coches que nos cruzábamos, incluso con una caravana que fue maniobra pura.
- No hay prácticamente servicios en ninguna playa, con esto me refiero a chiringuito o cosas de ese estilo, salvo en las playas urbanas tipo la playa de San José. Así que te recomiendo llevar siempre agua y algo de comer por si acaso.
- En algunas zonas no había cobertura de móvil. ¡Qué maravilla! jaja.
- Prácticamente todas las playas de Cabo de Gata (y de Almería) son de piedrecitas. Algunas más finas, otras más gruesas, pero es complicado encontrar arena fina por la que sea agradable pasear así que te recomiendo que te lleves sandalias o escarpines.
- Por supuesto tienes que llegar gafas o equipo de snorkel, las playas de Cabo de Gata son ideales para esto.
Si estás pasando unos días en Cabo de Gata
No te puedes ir de Almería sin visitar la ciudad.
¡Sorprende!.