¿Has estado alguna vez en el Puerto de Navacerrada o en el Puerto de
Cotos en la Sierra de Guadarrama?
Cuando llega la temporada de invierno es una zona que se pone a tope,
principalmente de madrileños, en busca de nieve y de las pistas de
esquí. Pero hay mucho más que ver y hacer, y sinceramente se puede
visitar y disfrutar, en cualquier época del año.
Yo he ido muchísimas veces, la verdad siempre que puedo intento hacer
alguna ruta por la sierra, y por eso te quiero contar un poco más sobre
esta zona para animarte a visitarla o para que puedas descubrir nuevos
planes (incluso aunque no sea invierno).
¿Quieres saber qué ver y hacer en el Puerto de Navacerrada o el
Puerto de Cotos en Madrid?
He dividido la entrada con información sobre ambos puertos, Puerto de
Navacerrada y Puerto de Cotos, y qué hacer en cada uno, con excursiones
cercanas y las rutas más famosas.
Pensaba escribir una entrada para cada uno pero es que yo siempre lo he
visto como un pack, es lo típico que vas a Navacerrada y el parking está a
tope y terminas en Cotos jaja, así que por eso pienso que lo mejor es dar
una visión más global de esta parte de la sierra.
Los puertos de Navacerrada y Cotos están separados a unos 7km por carretera y te llevará unos 10 minutos el trayecto (si no hay tráfico).
El Puerto de Navacerrada y el Puerto de Cotos están al norte de Madrid en la Sierra de Guadarrama |
Esta parte de la Sierra de Guadarrama es fronteriza, entre Madrid y Segovia, y la carretera que une el Puerto de Cotos y Navacerrada está en el lado de Segovia |
1. ¿QUÉ HACER EN EL PUERTO DE NAVACERRADA EN MADRID?
NAVACERRADA PUEBLO
Navacerrada pueblo está a una altitud de 1200 metros, es decir todavía no
has llegado a subir al puerto, pero quiero empezar por aquí ya que cerca
de Navacerrada hay muchísimos planes para hacer si te gusta la naturaleza
y te encuentras con el puerto cerrado o colapsado de gente.
Por un lado, muy cerca tienes La Barranca. En esta zona hay un área
recreativa bastante grande, el bonito embalse de la Barranca con el río
Navacerrada, una zona de multiaventura, rutas de senderismo sencillas y la
famosa Senda Ortiz con unos miradores espectaculares. El problema, pues
que en verano esta zona se pone a tope, así que te recomiendo o llegar
pronto o días que no haga tan buen tiempo (los soleados y domingos son los
peores jaja). En esta zona de La Barranca te puede dar para unas cuantas
excursiones,
si quieres saber más sobre rutas de senderismo en La Barranca en
Navacerrada
te dejo esta entrada con más información.
El bonito embalse de Navacerrada |
¿Más planes cerca de Navacerrada pueblo?
Visitar el Embalse de Navacerrada y hacer la ruta circular.
Es muy facilita y sinceramente, preciosa. Lo único es que esto te llevará
más o menos un par de horas y si quieres un plan para todo el día quizás
tengas que añadirle alguna alternativa, yo en algunas ocasiones he
aprovechado para dar un paseo por el pueblo de Navacerrada.
También tienes la Dehesa de la Golondrina, ideal para ir con niños
pequeños, es muy probable que veas vacas, toros o caballos. Cuando he ido
ha sido para dar un paseo hasta la ermita y un poco sin rumbo. Está muy cerca del Embalse de Navacerrada así que puedes visitar todo el mismo día.
LA CARRETERA HASTA EL PUERTO DE NAVACERRADA
Desde Navacerrada pueblo sale la carretera M-601, ya típica de
montaña, que en unos 9 km aproximadamente te dejará en el
Puerto de Navacerrada y a unos 1858 metros de altitud.
La carretera M-601 está en muy buen estado y muy buen firme e
incluso en invierno es transitable, es muy complicado que se quede cortada
por la nieve pues dada la afluencia de gente la tienen muy preparada, aún
así, no está demás llevar unas cadenas si subes al puerto en invierno.
Trayecto desde Navacerrada hasta el Puerto de Navacerrada, son menos de 15 minutos (si no está atascada) |
Para llegar hasta el puerto de Navacerrada lo más cómodo es el coche, pero ¡cuidado! si tu idea es subir los meses de invierno, y más aún si
hay nieve, eso es una ¡locura!.
De los 15 minutos que se suele tardar desde Navacerrada pueblo hasta el
puerto en coche, es posible que estés ahí parado 1 hora, se pone a tope.
Los aparcamientos completos casi desde primera hora de la mañana y los
coches empiezan a aparcar en cualquier hueco e incluso en la carretera,
me parece una barbaridad porque si ocurre alguna vez algo no tengo muy
claro como llegarían los servicios de emergencia.
En cualquier otra época del año llegar en coche es lo más cómodo y
siempre hay sitio de aparcamiento.
Carretera al Puerto de Navacerrada en Madrid |
La otra opción es ir en tren, desde Chamartín tienes que ir a
Cercedilla (C-8) y desde ahí coger un tren cremallera (C-9) que
sube hasta la sierra y tiene parada en el
Puerto de Navacerrada y Puerto de Cotos.
El problema de esto, por un lado los horarios, y por otro que se cierre la
línea por causas meteorológicas.
Creo que también
se puede llegar en autobús desde Madrid durante la temporada de
invierno y si están las pistas de esquí abiertas, es algo así como un bus lanzadera, pero esta opción no la he probado
nunca así que no te puedo decir más, pero al menos si te interesa que
sepas que existe.
ESTACIÓN DE ESQUÍ DEL PUERTO DE NAVACERRADA
La mayoría de la gente que sube hasta Navacerrada es para
pasar el día en las pistas de esquí.
Hay bastantes planes para hacer por aquí, desde esquí de travesía, de
fondo y raquetas y además es punto de partida de pruebas de
esquí-alpinismo, maratones y carreras de montaña. Hay para todos los
niveles o incluso lanzarte por una ladera con un trineo.
Yo la verdad no soy nada de esquí, vamos que no tengo ni idea, pero un
día subí más que nada por ver el ambiente y por hacer un "intento" que
fue un poco desastre jaja, aunque bueno lo recuerdo como un día
divertido.
Hay diferentes tipos de pistas y están clasificadas por colores según su dificultad:
Verde: 1
Azul: 3
Roja: 4
La verde y alguna azul son las pistas más cortas e ideales para aquellos que están empezando o que no tienen mucha idea (como era mi caso). Son de iniciación. La verdad que la zona es muy bonita y hay opción para tirarse en trineo (esto es lo más fácil jaja).
Las pistas rojas son de nivel más avanzado e incluso de mucha dificultad. Estas pistas tienen una longitud entre 1100 a 1200 metros y un desnivel de algo más de 300 metros.
No todas las pistas están abiertas, depende de la nieve, de la calidad y también de su estado de conservación.
También hay un telesillas hasta las pistas de Guarramillas a 2179 metros de altitud y muy cerca de la Bola del Mundo, puedes hacer una ruta de senderismo.
En la siguiente imagen puedes ver un esquema de las pistas de esquí de Navacerrada. Si quieres ver el plano con mayor calidad aquí tienes la web de Puerto de Navacerrada.
Las tarifas del Forfait para las pistas de esquí de Navacerrada varían un poco en función del año y del día (entre semana es más barato) pero para que tengas una referencia, los fines de semana del 2021 el precio para adulto de un día será 32 euros y 27 euros hasta los 13 años. También se puede alquilar material o un pase de temporada.
Para que tengas más información te recomiendo la web del Puerto de Navacerrada para conocer el estado actual de pistas de
esquí y también los precios y horarios.
SUBIDA A LA BOLA DEL MUNDO
Una de las rutas de senderismo más populares
que hacer en el Puerto de Navacerrada, o incluso en la Sierra de
Guadarrama, es subir hasta la Bola del Mundo.
Se trata del Alto de Guadarramillas y a una
altitud de 2275 metros, ahora mismo no estoy segura pero diría
que es la zona de más altitud de toda la Sierra. Y por suerte, la subida
es "fácil". Digo fácil porque el camino está muy bien señalizado pero
evidentemente tienes que tener en cuenta el desnivel, de unos 400 metros
más o menos.
La ruta de subida son 3 km y las vistas espectaculares. Sin duda
una zona mítica entre senderistas que incluso tiene su refugio en la
cima.
Si no estás acostumbrado a la montaña esta ruta no te la recomiendo
para hacer en invierno.
Estoy segura que tienes ganas de ver todo nevado, pero si no tienes
experiencia o vas con alguien que sí la tenga, la evitaría pues puede
ser peligroso por la nieve y el hielo, incluso no es raro que te
encuentres con niebla y después de la subida no ver nada.
En cualquier otra época del año es una maravilla, eso sí,
recuerda llevar ropa apropiada porque puedes salir de Madrid con
40ºC y morirte de frío aquí arriba (te lo digo con conocimiento de causa
que incluso una vez se nos puso a llover y todo jaja).
LAS 7 REVUELTAS Y LA BOCA DEL ASNO - SEGOVIA
Si has llegado hasta el Puerto de Navacerrada pero tu objetivo no es parar
ahí mucho rato es bastante probable que te dirijas hasta el área
recreativa de La Boca del Asno ya en el lado de la sierra de Segovia.
Esta zona es preciosa. A mí me encanta y he ido muchísimas veces.
Por un lado tienes que bajar en coche desde el Puerto de Navacerrada por
las famosas siete curvas y luego encontrar aparcamiento en alguna de las
áreas habilitadas. Desde aquí puedes
hacer la ruta de las Pesquerías Reales
o simplemente pasar un día de campo, de picnic e incluso el baño en
verano. Si quieres puedes ir a
visitar el Palacio de la Granja de San Idelfonso
que se encuentra al lado, yo siempre que voy a esta zona subo por el
Puerto de Navacerrada, ¡me encanta esta ruta en coche!.
La Boca del Asno en la Sierra de Guadarrama - Segovia |
2. ¿QUÉ HACER EN EL PUERTO DE COTOS - VALDESQUÍ EN MADRID?
PUERTO DE COTOS
Otro de los grandes puertos de la Sierra de Guadarrama y situado en la
Comunidad de Madrid es el Puerto de Cotos.
He decidido hablar del Puerto de Cotos y Puerto de Navacerrada en el mismo
post porque en realidad están bastante cerca y es bastante normal que si
llegas a uno y lo encuentras a tope lo intentes con el otro. Esto me ha
pasado bastantes veces por eso yo lo veo todo como un pack, en plan,
"vamos a Navacerrada... y vamos viendo", jaja.
El Puerto de Cotos se encuentra a 1830 metros de altitud y pertenece
a Rascafría.
Vistas durante rutas de senderismo en el Puerto de Cotos al principio de la primavera |
Algo curioso que tienes que tener en cuenta es que la carretera
M-604 desde el Puerto de Navacerrada hasta el Puerto de Cotos
transcurre por la provincia de Segovia y justo al llegar al puerto pues pasarás a la Comunidad de Madrid. Tanto el Puerto de Cotos como el Puerto de Navacerrada están en Madrid pero la carretera y luego gran parte de la extensión están entre Madrid y Segovia, digamos que te encuentras en la frontera natural.
En el Puerto de Cotos hay un amplio aparcamiento y desde aquí salen
unas cuantas rutas de senderismo por la bonita zona de Peñalara.
También aquí se encuentra el Club Alpino Español, también hay un
restaurante y un centro de visitantes.
Desde el mismo aparcamiento sale una carretera que te lleva a las
pistas de nieve de Valdesquí.
RUTAS DE SENDERISMO POR PEÑALARA
Una de las zonas más bonitas de la Sierra de Guadarrama es Peñalara, ¡me encanta!.
Las rutas entre montañas y valles, con los miradores a los picos y los
lagos glaciares son una maravilla.
Aquí, al igual que te decía con la recomendación de la ruta a la Bola del
Mundo en Navacerrada, si llegas en invierno y no tienes experiencia en la
montaña evitaría estas rutas pues puede ser peligroso. Lo mejor es
informarte si hay nieve o hielo antes de comenzar o darte la vuelta si no
tiene buena pinta.
Yo siempre he ido a esta zona en la época del deshielo, en primavera más o
menos, todavía queda nieve en algunos picos pero ya empiezan los valles a
estar verdes. Es precioso. Eso sí, todavía suele haber alguna zona de
hielo para ir con muchísimo cuidado.
La ruta hasta la Laguna Grande de Peñalara te la he contado en el blog junto con el resto de opciones para hacer en
esta zona. Si te interesa para una próxima excursión sin duda te lo
recomiendo.
VALDESQUÍ
Es muy probable que si llegas hasta Cotos tu objetivo sea Valdesquí.
Valdesquí es otra estación de esquí situada en la Sierra de Guadarrama y muy cerca de las pistas de Navacerrada, es de mayor tamaño y con más pistas y kilómetros esquiables que la de Navacerrada.
Desde la zona del aparcamiento de Puerto de Cotos sale una carretera que te lleva hasta la
estación de esquí y con más zonas de aparcamiento. Si estuviera completo
se puede aparcar el coche en el Puerto de Cotos y hay un autobús que hace
de lanzadera, de todas formas ya te aviso que en los días clave está
completo todo.
Valdesquí tiene un total de 29 pistas, aunque no todas suelen estar abiertas, dependerá del año y de la nieve. Tiene unas 7 de nivel fácil o iniciación y para los avanzados o profesionales hay 5 pistas de alta dificultad.
En la siguiente imagen puedes ver un plano de las pistas de esquí de Valdesquí pero más abajo te dejo el enlace a la web oficial para que puedas ver la imagen de mayor calidad.
El precio del Forfait en Valdesquí de un día para adultos en 2021 es de 38 euros y si eres menor de 13 años sería 34 euros. Esto en temporada alta y fin de semana. De todas formas estos datos te los dejo como referencia pero te recomiendo que si vas a ir a pasar el día a Valdesquí le des un vistazo a la web oficial de la Estación de Valdesquí para que puedas organizar bien todo.
3. RECOMENDACIONES SI VAS A SUBIR AL PUERTO DE NAVACERRADA O PUERTO DE COTOS EN INVIERNO
EL CLIMA
Sin duda el clima es uno de los factores más importantes si vas a subir a
la Sierra de Guadarrama y más aún si tu objetivo es pasar un día en las
pistas de esquí de Navacerrada o Valdesquí.
Algo que hago siempre es revisar las webcams que tienen instaladas
en los puertos para ver en directo el aspecto, webcams en directo del Puerto de Navacerrada y webcams en directo del Puerto de Cotos, si no se ve nada o tiene muy mala pinta pues no sé si te recomendaría
subir, más que nada porque si está todo lleno de niebla no vas a poder
hacer mucho.
INFORMACIÓN DEL ESTADO DE TRÁFICO, SI LOS APARCAMIENTOS ESTÁN COMPLETOS
E INCLUSO SI SE PERMITE EL ACCESO
Más de una vez hemos subido al Puerto de Navacerrada y hemos terminado
comiendo y de ruta por Segovia (ciudad)
jajaja, básicamente porque al llegar a la cima era una ¡locura!. Imposible
encontrar aparcamiento e incluso los coches los dejan en los mini-arcenes.
Más de una vez he pensado que si pasa ahí algo grave con ese colapso sería
muy complicado que llegara ayuda.
Desde la autovía A-6 ya hay carteles informativos sobre el estado de
los aparcamientos en Navacerrada y Cotos.
Si dicen que están completos es que es así. Por supuesto, mirar
google maps tráfico y ver la carretera de subida todo rojo también
es un buen indicador de que será muy complicado encontrar aparcamiento.
También puedes comprobar en redes sociales (twitter) de tráfico de
la Comunidad de Madrid o incluso policía o guardia civil que suelen subir
este tipo de cosas.
También puede ocurrir que se cierre el acceso al los puertos de Navacerrada y Cotos ya sea porque están completos o por ejemplo ahora con las medidas del covid-19 para evitar acumulaciones de gente. No hace demasiado tiempo salían en la prensa el colapso que sufría el puerto con noticias tipo "La policía corta la carretera de Navacerrada" o "cerrado los aparcamientos a los vehículos desde Madrid".
Por todo lo anterior te recomiendo que revises el estado antes de salir o llegar muy prontito.
SI VAS A SUBIR A LOS PUERTOS EN OTRAS FECHAS
El verano suele ser muuuy tranquilo, creo que la mayoría de la
gente piensa que por aquí no se pueda hacer nada más que esquí, pero
siempre que he subido hay muchísimo aparcamiento libre, si que la zona
de Peñalara suele estar un poco más saturada pero aún así nunca hemos
tenido problema, pero ya has visto que
hay muchos planes que hacer en el Puerto de Navacerrada y Puerto de
Cotos sobre todo si te gusta el senderismo, así que sin duda puedes ir en
cualquier época del año.
Algo que tienes que tener en cuenta y
precaución es con los ciclistas, es muy común que entrenen
subiendo el puerto, así que por favor respeta la velocidad de la
carretera. Es una carretera que no se permite los adelantamientos así
que lo normal es que todo el mundo suba respetando la velocidad y
tranquilamente, pero por si acaso te lo recuerdo.
Otra cosa, recuerda que estás subiendo a un puerto de montaña así que
lleva ropa adecuada aunque sea verano. Un cortavientos, una gorra y
protección solar es clave.
También te puede resultar bonito llevar unos prismáticos, yo
siempre los llevo, desde aquí hay muy buenos miradores.
No te olvides de llevar agua y algo para comer, y siempre
manteniendo el campo limpio. No está permitido hacer barbacoas, creo que
la única zona en la que he visto lugar para hacer fuego ha sido en el
área recreativa de la Boca del Asno y aún así casi siempre está prohibido.
También es
muy común en Otoño que la gente venga por toda esta zona para
recolectar setas, ¡hay muchísimas!.
Y hasta aquí todo lo que de momento conozco sobre los Puertos de Navacerrada y Puerto de Cotos, seguro que hay más opciones de rutas de senderismo pero al menos con los planes que he dado en la entrada en el blog espero que te sirva para organizar unas cuantas excursiones.
La mantendré actualizada si descubro excursiones nuevas.
¿Quieres visitar otra zona de la Sierra de Guadarrama en Madrid?
¿Qué te parece Cercedilla?, pues aquí te cuento:
¿Quieres un plan diferente para hacer cerca de Madrid?