Una de las rutas de senderismo más famosas que puedes hacer desde El Escorial o Zarzalejo (dos localidades en el noroeste de Madrid) es la subida hasta el pico de Las Machotas.
Y en esta entrada te quiero contar todo lo que necesitas saber para organizar esta escapada y hacer la ruta de senderismo de Las Machotas desde la Silla Felipe II en el Escorial.
Te espera una ruta preciosa y con unos miradores espectaculares.
¿Quierse conocerla?
Las Machotas son dos elevaciones geográficas formadas principalmente por granito, Machota Alta y Machota Baja,
y ambos picos son dos tesoros más que añadir a los muchos que esconde la
Sierra de Guadarrama.
La Machota Alta se encuentra a 1466 m de altitud mientras que la Machota Baja a 1410 m.
Toda la ruta transcurre entre robledales, castañares y enebrales, mientras que vas cogiendo altura se van sustituyendo por matorrales de montaña y despejando el paisaje. Por cierto, muchos de los árboles de este entorno forman parte del Catálogo de Árboles Monumentales Madrileños.
RUTA DE SENDERISMO A LAS MACHOTAS DESDE EL ESCORIAL
Detalles técnicos de la ruta a las Machotas desde El Escorial:
Tipo de itinerario: Lineal
Dificultad: Media
Distancia: Depende del inicio, desde la Silla Felipe II son
3,4 km (ida) y desde El Monasterio de El Escorial unos 7 km (ida).
Desnivel: 325 m desde la Silla de Felipe II o 743 m
desde el Monasterio de El Escorial.
Mejor época: te diría que en verano y primavera. Si que te
aconsejaría evitar el invierno salvo que vayas preparado y tengas
cierta experiencia.
Te quiero detallar un poco más las preguntas y detalles técnicos
de la ruta a las Machotas porque al final este tipo de información
y dudas es la que todos buscamos.
¿DÓNDE ESTÁN LAS MACHOTAS?
Bueno, sobre esto ya te he dado una pista muy grande en el título del post jaja, pero tendrías que ir hasta El Escorial o hasta Zarzalejo en la Sierra de Guadarrama del lado de Madrid. Desde ahí comienza la subida.
En el siguiente mapa de esa zona de Madrid la chincheta roja indica (más o menos) Las Machotas, así es más fácil orientarse.
¿CÓMO ES LA RUTA DE SENDERISMO A LAS MACHOTAS DESDE EL ESCORIAL?
La subida a las Machotas es una de las más populares de la sierra de Guadarrama principalmente por las vistas tan espectaculares que tienes
durante todo el recorrido. Además, se puede un buen plan del día puede ser visitar El Monasterio de El Escorial, el bosque de la Herrería o la
Silla de Felipe II. Así que digamos que puedes hacer plan turístico cultural junto con naturaleza.
La Silla de Felipe II es muy turística. Son unas plataformas de
granito con unas vistas espectaculares del valle y el Monasterio
del Escorial. Además hay zonas para el picnic y un pequeño bar.
La ruta está señalizada en gran parte con GR 10 con los típicos colores y señales
de rutas de senderismo, en este caso blancas y rojas.
Simplemente tienes que ir fijándote en las señales del recorrido casi hasta el final del todo dónde tendrás que tomar otra senda para las subida final.
Si desde la Silla de Felipe II comienzas a ir subiendo la GR-10 vas
a llegar a otros miradores igual de bonitos que la propia silla y
que tienen también unas piedras de granito chulísimas.
Puedes
llevar como referencia la Casa del Sordo que era una antigua casa
de guardas. Esta zona es mucho menos conocida porque hay que seguir
subiendo y la gente se suele quedar en la primera parte. Te lo recomiendo aunque no quieras subir a Las Machotas será unos 5 o 10 minutos desde la Silla de Felipe II.
Todo el bosque de la Herrería es una zona preciosa y a la que vas a querer volver más veces pues la cantidad de senderos y planes alternativos hacen que siempre que vuelvas hagas algo diferente.
Desde ese segundo "mirador" comienza la subida a las Machotas.
La senda es un poquito estrecha pero bien marcada.
Simplemente en
algunos momentos hay unas zonas que te pueden hacer dudar al estar
como pegadas a unos muros de piedra que parecen unas fincas
privadas, y al ir subiendo tendrás que cruzar por una de ellas,
pero está permitido y la ruta es por ahí.
Casi todo el trayecto está lleno de robledares y castañares,
preciosos en otoño.
A lo largo de la ruta e incluso desde los alrededores de la Silla de Felipe II tendrás vistas a grandes clásicos de la Sierra de Guadarrama como el Monte Abantos o La Maliciosa.
Cuando ya estás caminando por la finca hay un momento que llegarás
a Collado de Entrecabezas. En este punto estarás a unos 1237 metros de altitud.
Esto es una zona más llana, pero aquí
tienes que dejar la ruta GR-10 de líneas rojas y blancas y
desviarte para la subida. Desde aquí tienes unas vistas de infarto
al Embalse de Valmayor y el pueblo de Zarzalejo.
Aquí hay menos vegetación, arbustos, y lo que encontrarás son muchas rocas o conjuntos rocosas preciosos. Y por supuesto, granito.
La ruta desde aquí pasaría a llamarse (o bueno es conocida) como "Senda de los tres Ermitaños".
Si te soy sincera, si no te ves con energía, este punto puede ser un
buen momento para dar la vuelta por el mismo camino. Las vistas y
las sensaciones de la ruta te las llevas porque desde este momento
comienza una subida un poco más pronunciada aunque estás casi casi
ya en La Machota.
La ruta termina en la Machota Baja a unos 1400 metros de altitud. Y tienes unas vistas de todos los alrededores preciosas.
Si no quieres subir hasta las Machotas, o simplemente no te apetece hacer esta ruta que te estoy proponiendo en esta entrada, puedes ir a la Silla de Felipe II y luego dar un paseo hasta la Cueva del Oso, si vas a la sierra con niños estoy segura que este plan les va a gustar. Esta alternativa es muy sencilla e incluso hay tramos asfaltados. De las pendientes no te libras pero es mucho más accesible.
¿DESDE DÓNDE COMIENZA LA RUTA A LAS MACHOTAS?
La Ruta puede comenzar desde diferentes puntos pero claro eso le
añadirá más esfuerzo porque tendrás que comenzar a subir la
montaña desde más abajo o más arriba.
1. Puedes comenzar desde el propio Monasterio de El Escorial. Esta es
la opción más larga y pesada. Al final la ruta será de unos 14 kilómetros y todo subida.
2. Otra opción es ir hasta el área recreativa de del bosque de la Herrería y aparcar cerca
de la ermita de la Virgen de la Gracia y comenzar desde ahí la subida. Por cierto, el segundo domingo de septiembre hay una romería en esta zona en honor a la Virgen de Gracia.
3. Y la mejor opción, aunque para esto tienes que tener suerte o
hacer la ruta entre semana, es aparcar justo al lado de la Silla
de Felipe II. Con esta opción te habrás ahorrado el trayecto desde
el Monasterio del Escorial hasta la Silla de Felipe II (que como
puedes ver puede ser una ruta en sí misma, yo la he hecho en un
par de ocasiones y es un plan muy bueno). Desde aquí a las Machotas la ruta será de unos 7 kilómetros (ida y vuelta), pero encontrar aparcamiento en la Silla de Felipe II es una lotería porque como mucho se puede conseguir unas 20 plazas y apurando mucho, así que o vas un día raro y madrugas mucho.
4. Antes te he nombrado Zarzalejo, pues bien, desde ahí también hay
una senda que sube a las Machotas, digamos que se puede hacer
desde Zarzalejo o El Escorial. Incluso puedes subir por un lado, bajar por el otro y te haces una super ruta. La opción desde Zarzalejo todavía
no la conozco así que no puedo opinar pero te lo comento porque
estoy segura que será igual de bonita.
¿DÓNDE HAY APARCAMIENTO PARA HACER LA RUTA A LAS MACHOTAS EN EL ESCORIAL?
El lugar dónde aparcar para hacer la subida a las Machotas va a
influir evidentemente desde dónde comiences.
Mi recomendación es intentar aparcar en la Silla de Felipe II pero
aquí hay un problema, y como te decía justo en el punto anterior, si hay 20 plazas de aparcamiento
mucho es, incluso la gente empieza a dejar el coche por la
estrecha carretera, así que tienes que tener suerte o llegar
temprano.
Nosotros solamente hemos conseguido aparcar ahí una vez y
coincidió con un día que hacía bastante viento y no era el típico
día que sale todo el mundo a la sierra.
La otra opción es aparcar en el área recreativa. Aquí hay muchas
más plazas pero aunque no lo creas en los días de verano se pone a
tope. Es hasta complicado encontrar sitio. Desde aquí tendría que
subir por unos senderos señalados hasta la Silla de Felipe II.
Esta ruta la he realizado dos veces y yo al menos ya subo cansada
jajaja.
Si dejas el coche en el Monasterio de El Escorial el aparcamiento
cómodo es de pago, pero si das unas cuantas vueltas por las calles
se suele encontrar aparcamiento gratuito.
Por cierto, si no tienes coche, puedes llegar hasta el Escorial en cercanías desde Madríd y también con autobuses periféricos. Está muy bien comunicada y con bastante frecuencia. El "único" problema es que desde la estación tendrás que añadir unos kilómetros más de subida y tu ruta tendría que comenzar desde el Monasterio del Escorial, diría que más o menos sería una ruta de unos 15 o 16 kilómetros (fácilmente 5 horas más los descansos que hagas).
¿POR QUÉ DIGO DIFICULTAD MEDIA?
Por un lado va a depender desde dónde inicies la subida a las
Machotas porque esto va hacer que le añadas kilómetros y
pendiente.
A ver, la ruta es bonita desde cualquier inicio y si no llegas
hasta el final no pasa nada, las vistas en casi todo el recorrido
son espectaculares y lo mejor de todo es ver el Monasterio de El
Escorial al fondo entre montañas, es precioso.
Puedes ir comenzando a subir y hacer la ruta hasta que consideres.
Desde mi punto de vista no es una ruta fácil, es verdad que
está muy bien señalizada y es difícil perder el sendero, pero
tiene mucha pendiente pues todo el trayecto es subida (vas a
un pico) y en algunos tramos además hay escaleras naturales de
piedra que cuestan un poquito subirlas o el sendero se hace un
poquito estrecho.
Aún así no es difícil es simplemente tener algo de forma física porque digamos que no es un simple paseo.
RUTA A LAS MACHOTAS DESDE ZARZALEJO
La senda a Las Machotas que conozco desde la Silla de Felipe II en la zona de El Escorial (o San Lorenzo de El Escorial), pero también hay otra ruta muy popular que sale desde el pueblo de Zarzalejo.
Esa senda para subir a las Machotas desde Zarzalejo se le conoce con el nombre de Camino de Entrecabezas, antiguamente era un camino muy utilizado para ir hasta el Escorial e incluso se puede ver restos de una calzada romana y antiguas canteras. También se puede observar "La Pared del Bosque" una antigua cerca que mandó construir Felipe II para aislar a los animales en su campo de caza.
El camino es muy parecido al del escorial encontrando principalmente robles y castaños, mientras que se va ascendiendo aparecen enebros o jaras, terminando con matorrales de montaña.
¿CUÁNDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA HACER LA RUTA A LAS MACHOTAS?
El verano siempre es la mejor opción para hacer este tipo de rutas
por la sierra de Guadarrama debido a las temperaturas que suelen ser suaves. El
problema va a ser que todo el mundo piensa lo mismo y tanto los
aparcamientos como incluso la propia ruta habrá mucha gente (es un clásico para hacer en los alrededores de El Escorial y también hay muchas otras rutas pero los lugares de aparcamiento e inicio suelen ser los mismos).
Primavera y Otoño por supuesto son muy buenas opciones. Yo casi
siempre que he ido a esta zona ha sido en Otoño y es precioso con
las hojas ya caídas y el cambio de colores. La parte mala de esto,
que quizás ha sido mala suerte, pero casi siempre hemos tenido
mucho viento y frío. Si quieres más ideas de excursiones en Otoño cerca de Madrid ahí te dejo un enlace con muchos planes preciosos para disfrutar de los colores de esta época del año
El Invierno no lo recomiendo salvo que estés acostumbrado al
senderismo y cuentes con material apropiado. No suele nevar mucho
en esta zona pero si heladas (que casi es peor) y evidentemente
tiene una subida prolongada y el hielo lo dificulta mucho.
Teniendo en cuenta todo lo que te he ido contando desde mi punto de vista la ruta de senderismo a las Machotas desde El Escorial es
muy bonita. Incluso la calificaría de divertida porque no es un
paseo llano si no que necesita un poquito más de esfuerzo e ir "saltando" entre rocas o raíces de árboles y con sorpresas y recompensas de miradores espectaculares.
Es una ruta que se puede hacer en familia, todo depende de lo acostumbrados que estén los niños a salir al campo y a sendas que no sea un paseo, pero siempre que he ido al bosque de la Herrería ha estado lleno de familias, la clave es adaptar la ruta y la longitud a las posibilidades de cada uno. Por supuesto se puede hacer con perro.
Y hasta aquí todo lo que creo que podrías necesitar para organizar la ruta hasta Las Machotas. Si quieres ver diferentes opciones o la senda marcada yo siempre utilizo wikiloc (busca "Las Machotas Madrid" y te saldrá muchas opciones) y me encanta la app para el móvil de maps.me en la que salen todos los caminos marcados y no necesitas ni cobertura ni datos.
Espero que te animes a conocer esta zona de Madrid en tu próxima excursión
Si quieres más planes de rutas de senderismo por Madrid
y además que sean fáciles, familiares y preciosas, entonces no te pierdas: