Nervios, sudor, palpitaciones, un nudo en la garganta o en el
estómago, empiezan a cruzar por tu cabeza escenas de catástrofes
aéreas y no sabes si lo que quieres es que pase lo más rápido posible
o bajarte del avión y no volar.
¿Te ocurren estas cosas?
Evidentemente tienes miedo a volar pero le pasa a más gente de la que piensas.
Y para que ese miedo a volar no te impida realizar tus sueños viajeros aquí tienes algunos consejos e ideas para llevar de la mejor manera un vuelo.
¿Te ocurren estas cosas?
Evidentemente tienes miedo a volar pero le pasa a más gente de la que piensas.
Y para que ese miedo a volar no te impida realizar tus sueños viajeros aquí tienes algunos consejos e ideas para llevar de la mejor manera un vuelo.
CONSEJOS PARA SUPERAR EL MIEDO A VOLAR
¿TIENES MIEDO A VOLAR?
Si has llegado hasta aquí imagino que alguna vez has sentido esas
sensaciones típicas del miedo a volar que escribo al inicio de esta
entrada.
No es nada raro.
Es más, es muy probable que la mitad del pasaje de un vuelo no vaya 100% tranquilo en el avión. No digo que vayan con miedo, pero si que no llevarán una relajación plena.
Puede que ese miedo a volar no aparezca justo al subir al avión, los pensamientos y sensaciones ocurren casi desde el momento en el que compras un vuelo e incluso los días previos al viaje. Desde ese momento ya no estás tranquil@.
Además, puede que no sólo lleves el miedo al avión sino incluso a todos los controles previos del aeropuerto (que son un rollo) y añaden más estrés al momento de volar, te aseguro que le pasa a muchísima gente.
Los motivos a este miedo son varios pues dependerá si has tenido alguna mala experiencia (ya sea dentro del avión o incluso fuera) pero yo culpo principalmente a los medios de comunicación (lo siento por ellos pero es así).
Cuando hay un accidente aéreo (según en que parte del mundo porque si ocurre en Kirguistán si acaso dan el titular pero si el accidente es en el "primer mundo" ahí la cosa cambia) estamos semanas analizando el accidente, los políticos involucrados, recordamos escenas de accidentes pasados y aparecen titulares e imágenes que te hacen pensar que posiblemente en tu próximo vuelo termines viviendo cómo los de la serie de Perdidos.
Pero claro, ese tipo de noticias "vende" y es lo que gusta leer.
No es nada raro.
Es más, es muy probable que la mitad del pasaje de un vuelo no vaya 100% tranquilo en el avión. No digo que vayan con miedo, pero si que no llevarán una relajación plena.
Puede que ese miedo a volar no aparezca justo al subir al avión, los pensamientos y sensaciones ocurren casi desde el momento en el que compras un vuelo e incluso los días previos al viaje. Desde ese momento ya no estás tranquil@.
Además, puede que no sólo lleves el miedo al avión sino incluso a todos los controles previos del aeropuerto (que son un rollo) y añaden más estrés al momento de volar, te aseguro que le pasa a muchísima gente.
Las sensaciones de miedo a volar yo las he sentido muchas veces, cada vez que tomo un vuelo no voy tranquila - a veces mejor, otras peor, es aleatorio - pero es cierto que he conseguido mejorar muchísimo Yy voy prácticamente tranquila gracias a los consejos e ideas que te voy a contar en los siguientes puntos para mejorar la sensación de miedo durante un vuelo.
¿POR QUÉ TENEMOS MIEDO A VOLAR?
Los motivos a este miedo son varios pues dependerá si has tenido alguna mala experiencia (ya sea dentro del avión o incluso fuera) pero yo culpo principalmente a los medios de comunicación (lo siento por ellos pero es así).
Cuando hay un accidente aéreo (según en que parte del mundo porque si ocurre en Kirguistán si acaso dan el titular pero si el accidente es en el "primer mundo" ahí la cosa cambia) estamos semanas analizando el accidente, los políticos involucrados, recordamos escenas de accidentes pasados y aparecen titulares e imágenes que te hacen pensar que posiblemente en tu próximo vuelo termines viviendo cómo los de la serie de Perdidos.
Pero claro, ese tipo de noticias "vende" y es lo que gusta leer.
Y al final, la gente que tenemos miedo a volar o nos sentimos inseguros
si nos bombardean con este tipo de noticias pues todos los avances que
hayas podido lograr para superar tu fobia o miedo se tambalean.
No todos los que tenemos miedo a volar tenemos miedo a un accidente, en mi caso es más bien agobio a estar ahí metida sin poder salir cuando yo quiera jejeje, y también un cierto agobio a ruidos qué son extraños para mí - voy pendiente de todo jejeje -.
No todos los que tenemos miedo a volar tenemos miedo a un accidente, en mi caso es más bien agobio a estar ahí metida sin poder salir cuando yo quiera jejeje, y también un cierto agobio a ruidos qué son extraños para mí - voy pendiente de todo jejeje -.
¿EVITO COGER VUELOS?
Todo lo contrario.
Intento viajar todo lo posible y pensar que aunque lo pase mal unas horas después tendré una recompensa y siempre..., siempre ¡ha merecido la pena!
La pasión por viajar y las ganas de conocer lugares del Mundo pueden
con todo.
Es cierto que aún no he conseguido estar más de 6 horas en un avión pero para mi hace unos años esas horas era impensable, así que voy mejorando jajaja. ACTUALIZACIÓN 2017, 2018, 2019, 2020 (JAJA): He conseguido estar unas 14 horas en un avión!!!!, para mí esto era totalmente impensable, con viajes a Sudáfrica o Japón.
Los vuelos largos eran impensables al inicio, pero otro reto grande que tenía que superar era volar sola.
Coger un avión sola me producía muchísimo agobio pero no me he podido librar de eso por mi estilo de vida y podría decir que ahora hago esos vuelos sola "casi con toda normalidad" (lo pongo entre comillas ya que aún no voy relajada al 100%).
Es cierto que aún no he conseguido estar más de 6 horas en un avión pero para mi hace unos años esas horas era impensable, así que voy mejorando jajaja. ACTUALIZACIÓN 2017, 2018, 2019, 2020 (JAJA): He conseguido estar unas 14 horas en un avión!!!!, para mí esto era totalmente impensable, con viajes a Sudáfrica o Japón.
Los vuelos largos eran impensables al inicio, pero otro reto grande que tenía que superar era volar sola.
Coger un avión sola me producía muchísimo agobio pero no me he podido librar de eso por mi estilo de vida y podría decir que ahora hago esos vuelos sola "casi con toda normalidad" (lo pongo entre comillas ya que aún no voy relajada al 100%).
Y podrías estar pensando...
¿Cuánto vuelas?
¿Cuántos vuelos han sido necesarios para ir más tranquila y superar
el miedo a volar?
Ufff he tenido que volar muchísimo:
Ufff he tenido que volar muchísimo:
- En el año 2016 hice cerca de 36 vuelos!!!
- En el 2017 habrán sido unos 30 vuelos ufff ¡casi nada! jajaja
- Los siguientes años 2018 y 2019 fueron muy similares (todo esto por vivir fuera de España y volar todos los meses).
- Y en mi periodo de vida viajera posiblemente ese número supere ¡los 200 vuelos!
Ahora puedo tener vuelos maravillosos. Puedo ir en ventanilla, leer un
libro hasta incluso comer, algo que para mí antes era imposible.
¿Quieres conocer mis consejos y las ideas que he llevado a cabo para
conseguir superar el miedo a volar?
Informarte sobre la ruta, el tipo de avión, el aeropuerto, procedimiento de control de pasajeros ... todo lo necesario para evitar nervios previos.
LISTA DE 10 CONSEJOS PARA SUPERAR EL MIEDO A VOLAR
CONSEJO 1: UNA VEZ COMPRADO EL VUELO ME INFORMO
Informarte sobre la ruta, el tipo de avión, el aeropuerto, procedimiento de control de pasajeros ... todo lo necesario para evitar nervios previos.
En mi caso el viaje comienza casi cuando compro el vuelo. En ese momento
antes ya me ponía nerviosa (ahora ya no).
Me tranquiliza mucho leer información relacionada con la ruta que llevaremos y otros temas del tipo a ¿cómo son los aeropuertos de salida y llegada? ¿tienen retrasos? ¿qué avión será? Todo eso lo busco desde las páginas oficiales del aeropuerto o de la compañía aérea.
Hay rutas que las he realizado tantas veces y me las conozco de memoria. Consigo reconocer cuando el avión va a comenzar a descender, los giros que va hacer para tomar pista y el tiempo que queda según lo que veo por la ventana... en cierto modo el tener el trayecto conocido me ayuda muchísimo a ir tranquila.
Por eso, si puedes, hacer una misma ruta en avión muchas veces ayuda muchísimo a superar el miedo a volar.
Si te gusta por ejemplo París, Londres o un viaje a las Islas Canarias
intenta hacer ese vuelo en varias ocasiones.
Entiendo que volar siempre al mismo sitio no siempre es posible y que también quieres conocer lugares nuevos, pero para mi ha sido clave para conseguir volar mucho más tranquila.
Para conseguir información sobre la ruta de un avión te recomiendo usar estas dos aplicaciones para el móvil o también en versión web Flight Radar para ver los vuelos en tiempo real de todo el mundo o FlightStats en la que puedes configurar tu vuelo y ver la ruta de días anteriores, verás si ha ido con retraso y por la zona por la que ha ido volando.
Entiendo que volar siempre al mismo sitio no siempre es posible y que también quieres conocer lugares nuevos, pero para mi ha sido clave para conseguir volar mucho más tranquila.
Para conseguir información sobre la ruta de un avión te recomiendo usar estas dos aplicaciones para el móvil o también en versión web Flight Radar para ver los vuelos en tiempo real de todo el mundo o FlightStats en la que puedes configurar tu vuelo y ver la ruta de días anteriores, verás si ha ido con retraso y por la zona por la que ha ido volando.
Por ejemplo, en el
vuelo a Dubai
sabía que volaríamos por Turquía pegados al mar Negro, cruzaríamos un poco
de Armenia, Azebaiyán para sobrevolar Teherán (ya en Irán) para ya tomar
dirección Dubai, chulo ¿verdad?
Puedes ver los vuelos en tiempo real con Flight Radar (se puede
hacer zoom) |
También puedes elegir tu ruta concreta y ver el trayecto de tu
vuelo. Esta opción es muy interesante para superar el miedo a
volar. |
CONSEJO 2: UNOS DÍAS ANTES DEL VUELO ME INFORMO SOBRE SI HABRÁ TURBULENCIAS
Uno de los mayores enemigos a los que tenemos miedo a volar son las turbulencias. No pasa nada, pero para ir más tranquilos hay webs que publican la previsión de los próximos días.
Hay unas webs muy buenas que te indican las turbulencias aproximadas
que habrá en un vuelo.
Suelo buscar "turbulences map" en google y por ejemplo si voy a viajar por Europa suelo mirar esta web de turbulencias (al menos por tener una idea).
Las turbulencias las clasifican en colores en función de la intensidad. Me gusta mirarlo pues así digamos que lo llevo más asumido.
He tenido vuelos muy tranquilos pero otros con muchas turbulencias casi desde el momento del despegue.
Ten en cuenta que lo normal será que las turbulencias que atravieses sean turbulencias leves pues el resto las suelen evitar o desviar las rutas - aunque entiendo qué ya las leves sean molestas, para mí que algunas son ya moderadas jejeje -.
Suelo buscar "turbulences map" en google y por ejemplo si voy a viajar por Europa suelo mirar esta web de turbulencias (al menos por tener una idea).
Las turbulencias las clasifican en colores en función de la intensidad. Me gusta mirarlo pues así digamos que lo llevo más asumido.
He tenido vuelos muy tranquilos pero otros con muchas turbulencias casi desde el momento del despegue.
Ten en cuenta que lo normal será que las turbulencias que atravieses sean turbulencias leves pues el resto las suelen evitar o desviar las rutas - aunque entiendo qué ya las leves sean molestas, para mí que algunas son ya moderadas jejeje -.
Mis tres peores momentos con turbulencias:
- Recuerdo en un vuelo Frankfurt-Madrid en el que nos tuvieron que desviar la ruta por las turbulencias moderadas, eran muy fuertes la verdad, y el piloto nos lo comunicó que nos cambiaban la ruta y eso incrementaría el tiempo de vuelo.
- Desde Frankfurt-Londres tuvimos turbulencias todo el vuelo, seguramente sería turbulencias leves pero fuimos con el cinturón activado todo el trayecto y con mucho bamboleo (y encima era un avión muy pequeño así que se movía todavía más).
- Otro vuelo para aterrizar en Sofia (Bulgaria) casi lloro de la emoción al tocar suelo pues podría decir que debido al fuerte viento el aterrizaje fue muy complicado - el mapa de turbulencias lo marcaba en violeta que es muy muy fuertes y yo ya iba prevenida jejeje - ha sido hasta el momento uno de mis peores momentos aéreos.
- Un aterrizaje en Madrid en 2019 fue lo peor que he vivido hasta ahora, pasé miedo de verdad, bueno yo y todo el mundo. La tormenta que tuvimos que atravesar fue alucinante. En realidad fue peor atravesar las nubes que luego el aterrizaje en si mismo, pues lo que es tocar pista el piloto lo hizo espectacular, perfecto.
Respirar profundo, despacio, intentar mantener la mente en blanco y
pensar que las personas que manejan son profesionales ¡Qué lo son! ¿es que
acaso tu no quieres hacer lo mejor posible tu trabajo? y a parte tienen
tecnología puntera en sus manos - te lo dice una persona que se mueve en
el sector ;-) -.
Los aviones son máquinas capaces de volar solas y preparados para atravesar turbulencias muchísimo peores que por las que seguro pasaremos. Lo normal son turbulencias leves, además los aviones van equipados con sensores para detectarlas y todas las moderadas y severas serán evitadas en la ruta.
Los controles en el aeropuerto pueden ponerte nervioso.
Los aviones son máquinas capaces de volar solas y preparados para atravesar turbulencias muchísimo peores que por las que seguro pasaremos. Lo normal son turbulencias leves, además los aviones van equipados con sensores para detectarlas y todas las moderadas y severas serán evitadas en la ruta.
CONSEJO 3: ES IMPORTANTE LLEGAR CON TIEMPO DE SOBRA AL AEROPUERTO
Los controles en el aeropuerto pueden ponerte nervioso.
Evitar ir con el tiempo justo y corriendo al aeropuerto es clave
para no añadir preocupaciones extra.
Esto lo intento cumplir siempre, me gusta llegar con tiempo, pasar los
controles tranquilamente, ver el dutty free y estar vigilando los
paneles informativos.
Me gusta ver como llega el avión y observar a la gente que pasea por allí. Ver la normalidad en un aeropuerto ayuda mucho.
Los aeropuertos es un punto multicultural enorme y me encanta observar a la gente, pensar a dónde viajarán, cómo son sus vidas. Veremos gente que se va de vacaciones, gente que vuela por trabajo, familias, niños, ancianos, gente con distinto color de piel, con velo, sin velo, con rastas, con sombrero, con tatuajes,... ¡me encanta! y estar en el aeropuerto y ver todo eso me crea muchísimas ganas de viajar.
Si tienes un vuelo sin entretenimiento a bordo (las pantallas individuales de los vuelos de largo recorrido) prepara libros, revistas, música o lo qué sea para intentar despejar la mente un rato.
Me gusta ver como llega el avión y observar a la gente que pasea por allí. Ver la normalidad en un aeropuerto ayuda mucho.
Los aeropuertos es un punto multicultural enorme y me encanta observar a la gente, pensar a dónde viajarán, cómo son sus vidas. Veremos gente que se va de vacaciones, gente que vuela por trabajo, familias, niños, ancianos, gente con distinto color de piel, con velo, sin velo, con rastas, con sombrero, con tatuajes,... ¡me encanta! y estar en el aeropuerto y ver todo eso me crea muchísimas ganas de viajar.
CONSEJO 4: ENTRETENIMIENTO DURANTE EL VUELO
Si tienes un vuelo sin entretenimiento a bordo (las pantallas individuales de los vuelos de largo recorrido) prepara libros, revistas, música o lo qué sea para intentar despejar la mente un rato.
Durante el vuelo me llevo entretenimiento, aunque no siempre entretiene
pues cuando tienes miedo a volar es muy difícil concentrar la mente en
cosas de ocio, ¡pero hay que intentarlo!.
Juegos, leer artículos, revistas, tablet o intentar cerrar los ojos es imprescindible.
También ayuda a entretenerte comer algo durante el vuelo, parece que no, pero es una actividad y mientras comes unas galletas piensas en ello, en el sabor y el tiempo pasa.
Prefiero los viajes de día pues si toca ventana el mirar las nubes o las ciudades también relajan muchísimo.
Te diría que es buena opción dormir y así será más corto el vuelo. Pero si viajas intranquilo será difícil... yo aún no he conseguido dormir en un vuelo pero si qué ya consigo escuchar música (antes ni eso jejeje). ACTUALIZACIÓN 2019: Vuelo a Japón, todo el trayecto de ida durmiendo!! increíble pero cierto, no pude ver ninguna película (era un vuelo nocturno).
CONSEJO 5: INFORMACIÓN SOBRE CÓMO FUNCIONA UN AVIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Si lees sobre el tipo de ruidos que hace el avión, procedimientos, aterrizajes, tipo de aviones o cómo funcionan te ayudará mucho a entender y a ser "su amiga".
Juegos, leer artículos, revistas, tablet o intentar cerrar los ojos es imprescindible.
También ayuda a entretenerte comer algo durante el vuelo, parece que no, pero es una actividad y mientras comes unas galletas piensas en ello, en el sabor y el tiempo pasa.
Prefiero los viajes de día pues si toca ventana el mirar las nubes o las ciudades también relajan muchísimo.
Te diría que es buena opción dormir y así será más corto el vuelo. Pero si viajas intranquilo será difícil... yo aún no he conseguido dormir en un vuelo pero si qué ya consigo escuchar música (antes ni eso jejeje). ACTUALIZACIÓN 2019: Vuelo a Japón, todo el trayecto de ida durmiendo!! increíble pero cierto, no pude ver ninguna película (era un vuelo nocturno).
CONSEJO 5: INFORMACIÓN SOBRE CÓMO FUNCIONA UN AVIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Si lees sobre el tipo de ruidos que hace el avión, procedimientos, aterrizajes, tipo de aviones o cómo funcionan te ayudará mucho a entender y a ser "su amiga".
Otro punto que me ha ayudado muchísimo es leer sobre aviones,
informarme de su funcionamiento y procedimientos habituales. Este punto
es clave. El objetivo es no verlos como ese "bicho enorme que no sabes
como hace para volar".
He leído blogs y artículos (hay muchísimos), incluso vídeos de youtube.
He de admitir que me gusta la aeronáutica y no me importa leer este tipo de cosas.
Además conozco a varios pilotos y siempre que puedo los pregunto dudas o curiosidades.
Así que mi consejo es que te informes de los procedimientos habituales durante un vuelo, puedes ver maniobras en youtube o leer artículos.
He leído blogs y artículos (hay muchísimos), incluso vídeos de youtube.
He de admitir que me gusta la aeronáutica y no me importa leer este tipo de cosas.
Además conozco a varios pilotos y siempre que puedo los pregunto dudas o curiosidades.
Así que mi consejo es que te informes de los procedimientos habituales durante un vuelo, puedes ver maniobras en youtube o leer artículos.
Y si el miedo a volar es más severo
hay cursos impartidos por pilotos y psicólogos que te explican
todo el funcionamiento hasta incluso con simuladores.
CONSEJO 6: ANALIZAMOS LAS FASES DEL VUELO: DESPEGUE, VUELO Y ATERRIZAJE
Mira vídeos, aunque sea con turbulencias, pero verás que no pasa absolutamente nada.
A mi los vídeos de aterrizajes me encantan.
Para mi el peor momento de un vuelo es el trayecto.
Los aterrizajes es cómo ya se está acabando ¡qué alegría! y el despegue casi ni me entero, además estos momentos son los que mejores vistas hay de las ciudades y si tengo ventanilla voy entretenida.
Me gusta ver vídeos de aterrizajes de youtube y que además recomiendo, verás las maravillas que consiguen para aterrizar, ver que todo eso es posible a mi desde luego me ayuda mucho.
Hasta el momento solamente he tenido un aterrizaje fallido (es importante saber que esto puede pasar).
En este caso cuando el avión estaba apunto de tocar tierra volvió a meter potencia y a tomar altura. ¿Me asusté? pues siiiii, pero mantuve la calma mejor de lo esperado o mejor de lo que en mi mente había imaginado en ocasiones similares. El piloto nos dijo que había un obstáculo en la pista y no había visto seguro el aterrizaje. Cómo premio tuvimos que dar una vuelta por toda la ciudad y tuvimos unas vistas muy bonitas. A la segunda fue la vencida con un aterrizaje muy suave.
Los aterrizajes es cómo ya se está acabando ¡qué alegría! y el despegue casi ni me entero, además estos momentos son los que mejores vistas hay de las ciudades y si tengo ventanilla voy entretenida.
Me gusta ver vídeos de aterrizajes de youtube y que además recomiendo, verás las maravillas que consiguen para aterrizar, ver que todo eso es posible a mi desde luego me ayuda mucho.
Hasta el momento solamente he tenido un aterrizaje fallido (es importante saber que esto puede pasar).
En este caso cuando el avión estaba apunto de tocar tierra volvió a meter potencia y a tomar altura. ¿Me asusté? pues siiiii, pero mantuve la calma mejor de lo esperado o mejor de lo que en mi mente había imaginado en ocasiones similares. El piloto nos dijo que había un obstáculo en la pista y no había visto seguro el aterrizaje. Cómo premio tuvimos que dar una vuelta por toda la ciudad y tuvimos unas vistas muy bonitas. A la segunda fue la vencida con un aterrizaje muy suave.
CONSEJO 7: EN BUSCA DEL MEJOR ASIENTO DEL AVIÓN
Depende de cada persona pero si puedes evita que el asiento sea asignado de modo aleatorio y evitarás estar agobiado hasta que hagas el check-in.
Todavía no he encontrado el mejor asiento y he probado todos jeje así
que creo que no hay un mejor asiento.
En las primeras filas es cierto que el avión parece más estable pero en cambio ahí se nota mucho el movimiento hasta que el avión, desde estos asientos vas a notar más la inclinación y la velocidad de crucero. Además suele hacer más frío.
En las últimas filas es más inestable y siempre tengo la sensación que hay más ruido o la gente es más ruidosa.
El centro es la zona más estable del avión pero por contra si te tocan las alas no verás nada por la ventana y para mi el mayor inconveniente es que se escuchan mucho los motores (últimamente suelo volar en esta zona).
Así que he llegado a la conclusión que da igual un sitio que otro, si hay turbulencias se mueve todo y si se va tranquilo todos contentos. El mejor sitio o el peor dependerá de las personas que vayan a tu alrededor y eso no lo puedes controlar.
No hay que obsesionarse con el sitio pero para ir más tranquilo lo mejor de todo es llevarlo asignado (por desgracia esto significa pagar un poco más por el asiento) pero si te gusta ir en ventana o en pasillo, primeras filas o en las últimas lo llevarás elegido por ti mismo.
En las primeras filas es cierto que el avión parece más estable pero en cambio ahí se nota mucho el movimiento hasta que el avión, desde estos asientos vas a notar más la inclinación y la velocidad de crucero. Además suele hacer más frío.
En las últimas filas es más inestable y siempre tengo la sensación que hay más ruido o la gente es más ruidosa.
El centro es la zona más estable del avión pero por contra si te tocan las alas no verás nada por la ventana y para mi el mayor inconveniente es que se escuchan mucho los motores (últimamente suelo volar en esta zona).
Así que he llegado a la conclusión que da igual un sitio que otro, si hay turbulencias se mueve todo y si se va tranquilo todos contentos. El mejor sitio o el peor dependerá de las personas que vayan a tu alrededor y eso no lo puedes controlar.
No hay que obsesionarse con el sitio pero para ir más tranquilo lo mejor de todo es llevarlo asignado (por desgracia esto significa pagar un poco más por el asiento) pero si te gusta ir en ventana o en pasillo, primeras filas o en las últimas lo llevarás elegido por ti mismo.
También puedes
buscar el tipo de avión y los asientos en esta web
para tener una idea de su distribución, aunque también se pueden ver en
la propia web de la compañía en la que viajes.
Mira, por ejemplo desde el link anterior, esta imagen muestra la parte
delantera de un avión tipo Boeing 737-800 (738) tipo a los de Ryanair.
Puedes ver que hay algunos asientos que están coloreados, verdes mejores,
amarillos regular y el rojo malo. Ese asiento 11-A está en rojo porque
muchos aviones ahí no tienen ventanilla, en realidad yo pintaría de rojo
toda la fila 11. Una vez tuve un vuelo Madrid-París en esa fila y es un
rollo ir sin ventanilla.
Ejemplo de asientos de avión para saber si son mejores o peores,
puede ser útil si tienes miedo a volar |
CONSEJO 8: VISUALIZAR Y ASUMIR EL VUELO
Mentalízate que hay que volar para llegar al destino soñado o porque estás haciendo un trabajo que te gusta.
Ver imágenes de cómo te lo pasarás, lo qué vas a descubrir o lo qué vas a aprender ayuda mucho.
He dejado de leer/ver cualquier noticia que aparezca sobre
catástrofes aéreas.
Cómo mucho el titular para estar informada pero nada más. No quiero
especular sobre el motivo ni tampoco quiero saber quienes eran las
victimas ¿es que acaso cuando hay accidentes de coches buscas esa
información? yo desde luego no.
Hay momentos en los que volar es inevitable, ya no sólo por vacaciones sino por reuniones de trabajo, visita a familiares o cualquier otro asunto. Es una forma de vida totalmente necesario.
El avión es uno de los medios de transportes más seguros y no es que lo diga todo el mundo es que lo dicen las estadísticas. Puede parecer un tópico pero es que en realidad es así.
¿Sabes cuantos aviones hay al día por todo el Mundo? cerca de los 100.000 andan por ahí dando vueltas!!
Así que hay que estar mentalizado y asumir que hay que volar, si ver fotos o vídeos ayuda pues adelante pero lo importante es asumirlo y visualizar el momento del vuelo cómo un día tranquilo y divertido.
Hay momentos en los que volar es inevitable, ya no sólo por vacaciones sino por reuniones de trabajo, visita a familiares o cualquier otro asunto. Es una forma de vida totalmente necesario.
El avión es uno de los medios de transportes más seguros y no es que lo diga todo el mundo es que lo dicen las estadísticas. Puede parecer un tópico pero es que en realidad es así.
¿Sabes cuantos aviones hay al día por todo el Mundo? cerca de los 100.000 andan por ahí dando vueltas!!
Así que hay que estar mentalizado y asumir que hay que volar, si ver fotos o vídeos ayuda pues adelante pero lo importante es asumirlo y visualizar el momento del vuelo cómo un día tranquilo y divertido.
CONSEJO 9: TE RECOMIENDO VESTIR ROPA CÓMODA
Cuanto más cómodo estés en el aeropuerto y en el avión mejor.
Ropa holgada, llevar un pañuelo por si hace frío, poder quitarte la
chaqueta si tienes calor, en fin... yo lo llamo tipo chandal
jaja.
En el aeropuerto y avión verás gente vestida de todo tipo, con traje pues
nada más llegar van a una reunión de trabajo, gente que piensas van
demasiado frescos y pasarán frío jaja o mujeres con tacones. Al final,
todo esto depende de cada uno y de su situación pero mi consejo IR
CÓMODA.
Yo si pudiera ir en pijama iría en pijama jajaja... pero bueno, lo
sustituyo por sudadera, pantalón que sea holgado en la cintura y siempre
voy con zapatillas deportivas.
CONSEJO 10: EVITA UNA MEGA COMIDA ANTES DE VOLAR
Y aquí te voy a hablar de los gases jajaja sí sí... que todos
tenemos jajaja o de sentirte hinchada.
Pues eso no hay nada peor si tienes miedo a volar que encimas sientas
que te duele el estómago o hinchada así que es clave comer ligero te
diría que casi desde el día de antes. Con comer ligero no quiero decir
dieta, noooo, pero sí que evites comidas que generen gases o beber
bebidas con gas.
Aquí de paso ya te aconsejo que si puedes hagas pis antes de
subir al avión y ya que estoy hablando de comidas siempre está bien
llevar unas galletas o una botella de agua.
¿Resumimos con una infografía?
Consejos para superar el miedo a volar - Te dejo los 8 que creo más importantes (sin olvidar el tema de las comidas, ropa o lo que necesites para sentirte cómoda).
Espero que después de este rollo, bueno de estos consejos, puedas coger ideas que te ayuden a controlar el miedo al subir a un avión.
Para conseguirlo hay que volar y poco a poco ir superando etapas.
Si te da miedo volar sola, vuela acompañada, la próxima vez que sea en asientos separados y así vas añadiéndole dificultades.
Vuelos cortos, rutas sencillas y conocidas, leyendo información y por supuesto tomándote el día del vuelo cómo algo bonito qué no todo el mundo tiene la oportunidad de hacer.
Ver amaneceres, anocheceres, rayos de tormentas, nubes preciosas o ver incluso hasta tu casa desde el cielo (me ha pasado) es una maravilla y una experiencia preciosa, así qué hay qué intentar superar este miedo y qué no nos frene a cumplir nuestros sueños.
Y para terminar te dejo algunas de las fotos más bonitas que he tomado desde el avión:
Cruzando Londres, se ve el Támesis y todo el centro |
Aterrizando en Dubai |
Despegue en el Aeropuerto de Johannesburgo Sudáfrica |
Playa de la Concha en San Sebastián (País Vasco) |
Volando dirección a Dinamarca |
Vistas desde el avión de Doha (en Qatar) |