¿Estás buscando un destino de playa?
Pues te voy a enseñar playas casi vírgenes, playas con unos colores como nunca antes había
visto, playas de arena fina de color dorado, blanco e incluso negra. Unas
playas en las que desconectar del mundo y recargar las pilas. Si esto es
lo que buscas, entonces, estás buscando viajar a Fuerteventura.
¿Quieres saber cuáles son las mejores playas de Fuerteventura?
¿Esas playas que no te puedes perder?
Pues sigue leyendo y ve tomando nota.
He de reconocer que desde Corralejo hasta el sur fue un poco paliza, pero
que la distancia no te impida recorrer toda la isla, porque cada rincón de
Fuerteventura es una pasada.
Es imposible decirte y recomendar en esta entrada todas las playas de
Fuerteventura.
En realidad no las conozco.
En 7 días tienes mucho tiempo para conocer lugares pero evidentemente no
puedes ir parando en cada playa o en cada calita que te encuentres por el
litoral de la isla. Y ya te aviso, vas a querer hacer eso jajaja,
¡Fuerteventura tiene unas playas impresionantes!. Vas a tener que
elegir.
Quiero decirte que Fuerteventura de momento la tengo entre mis islas
favoritas. Un paraíso en España. Aunque las Islas Canarias son increíbles, y
no sabemos la suerte que tenemos al tenerlas a poco más de 2 horas en avión,
de momento la que va "ganando" es Fuerteventura.
LAS MEJORES PLAYAS DE FUERTEVENTURA Y QUE NO TE PUEDES PERDER
Las playas que pude conocer durante mi viaje de 7 días en Fuerteventura
son las siguientes:
Si crees que me falta alguna o me quieres recomendar alguna otra sin duda
te lo agradezco, pues estoy segura que en breve volveré a
Fuerteventura.
Espero que te resulte de utilidad la lista, y junto con mis opiniones sobre
las mejores playas de Fuerteventura que no te puedes perder, te ayuden a
planificar tu viaje.
PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE CORRALEJO - GRANDES PLAYAS DE CORRALEJO
Popularidad: La visita estrella para hacer en Fuerteventura son las
Dunas de Corralejo. No te las puedes perder.
Características: Dentro de
el Parque Natural de las Dunas de Corralejo se encuentran las Grandes
Playas. También se les conoce con el nombre de Playas de Corralejo. Esas playas
se pueden visitar y disfrutar sin problemas, tienes unos 9 km sin
parar de arena fina (son diferentes playas) y un agua... ¡qué colores!.
En cuanto a las dunas, en principio está prohibido adentrarte por las
dunas, desde la carretera con el coche podrás ver muy bien el paisaje y si
paras el coche (hay muchos aparcamientos) y te haces alguna foto chula cerca
pues no creo que pase nada.
Ocupación: Alta. Son un conjunto de playas ideales y las más
espectaculares del norte de la isla y eso se nota en la ocupación.
Accesible: Muy fácil. A lo largo de la carretera que cruza las dunas
hay muchísimos aparcamientos. Desde ahí tendrás que ir cruzando por la arena
hasta llegar a la playa (es divertido). También puedes llevar como
referencia el Hotel Riu que hay un aparcamiento, pero esa zona cuando fuimos
estaba más masificada.
Playa para ir con niños: Sí, esta zona es perfecta.
Mi opinión: Sinceramente, es espectacular.
El plan del día es ir en coche y parando por diferentes playas. Son todas
similares, algunas con algo más de roca volcánica, pero en general arena
fina y un agua con un tono azul que te recuerda al caribe.
Y lo mejor de todo con unas vistas a la Isla de Lobos preciosas.
Algunas de las Playas más bonitas de las Dunas de Corralejo son las
siguientes:
- Playa el Pozo
- Playa Larga
- Playa Los Matos
- Playas de los Moros
ZONA EL COTILLO - PARA UN DÍA COMPLETO ENTRE PLAYAS Y ACANTILADOS
El Cotillo es otra de las zonas de referencia en Fuerteventura y de esas
zonas a las que tienes que dedicar un día para explorarla.
Entre las playas más bonitas que no te puedes perder en la zona de El
Cotillo estarían:
-
La Playa de la Concha, preciosa y por su nombre seguro que ya
te imaginas la forma que tiene. Es todo un sueño pasar ahí un rato.
-
La Playa de los Charcos, esta zona me pareció más para hacer
una ruta de senderismo que para el baño de playa. Lo curioso aquí es
ver las formaciones rocosas de origen volcánico que forman
pequeñas charcas o calas con arena blanca y muchas tonalidades de
azules. Muy cerca está
el Faro del Tostón. Para llegar a la playa de los Charcos tienes
que ir precisamente hasta el aparcamiento del Faro del Tostón.
- La Playa del Castillo fue alucinante. Si te digo la verdad no bajamos hasta abajo de la playa si no que hicimos una ruta por los acantilados así que disfrutamos sobretodo de las vistas. Aquí había mucha gente practicando windsurf.
- La Playa del Águila es un secreto a voces de Fuerteventura pero que por su difícil acceso es muy solitaria. Te voy a ser sincera, al igual que la Playa del Castillo, la vimos desde arriba del acantilado como si fuera un mirador. El motivo es que bajar no era para nada cómodo, así que fue más bien una especie de parada en ruta pero eso no quita que sea una pasada. Lo que hicimos fue más bien una ruta de senderismo por la parte alta.
- Puertito de los Molinos no sabía si incluirlo o no como playa pues nuestra visita fue más bien para ver esta pequeña aldea pesquera, pero el sitio es tan bonito y solitario que sin duda te lo recomiendo. Ya que vas hasta ahí pues te puedes dar un bañito en su pequeña playa o investigar entre las rocas.
Para resumir un poco esta zona de El Cotillo:
Popularidad: Alta, suele salir en todas las guías de viajes a
Fuerteventura. Lo bueno es que es una zona muy amplía y puedes encontrar
sitios con más tranquilidad.
Características: Es una zona con mucho contraste en la que vas a
disfrutar de unos miradores de infarto, la naturaleza volcánica de la
isla en la zona de los charcos, actividades acuáticas y playas de arena
fina.
Ocupación: Alta. Pero como decía antes hay muchas zonas y no
todas igual de saturadas.
Accesible: La mayoría de las zonas cuentan con aparcamiento
cercano aunque en alguno de ellos tendrás que ir por caminos de tierra.
Hay playas de complicado acceso, por ejemplo Playa del Castillo o Playa
del Águila y tienes que bajar el acantilado por unos caminos de tierra,
aún así no te las pierdas aunque sea a modo mirador.
Playa para ir con niños: La mejor playa para ir con niños sería
la Playa de la Concha. Es pequeñita y se llena pronto pero es ideal para
pasar allí un rato con ellos y sin peligro.
Mi opinión: Una zona espectacular. Le dedicamos un día completo
y me habría gustado más tiempo. No te la pierdas.
PLAYA DE AJUY EN PÁJARA
Popularidad: Si quieres ver una playa de arena negra en
Fuerteventura tienes que ir a la Playa de Ajuy, y esto lo sabe
todo el mundo que ha buscado información sobre las playas de
Fuerteventura, así que es una playa bastante popular.
Características: Playa para sentir la naturaleza volcánica
de Fuerteventura. Arena negra y agua azul cristalina. Rocas y
acantilados en los alrededores y un bonito pueblo de
pescadores.
Lo mejor de la playa de Ajuy es que está rodeada de acantilados y
de rocas volcánicas o fósiles. Es más, si decides visitarla tienes
que hacer una
ruta de senderimo muy sencilla hasta las Cuevas de Ajuy. Es
un imprescindible y te encantará las vistas.
Ocupación: Alta (aunque depende de la época del año).
Accesible: Muy fácil, solamente tienes que ir a Ajuy y
encontrar aparcamiento.
Playa para ir con niños: Si, sin problema.
Mi opinión: Me encantó y es una de esas zonas que tienes
que ver durante tu ruta. No te la puedes perder.
PLAYA DE COSTA CALMA (O PLAYA SOTAVENTO ZONA NORTE)
Popularidad: ¿Qué te puedo decir de Costa Calma? Si hay algo que no te puedes
perder en Fuerteventura justo es esta zona, al sur de la isla.
¡Las mejores playas de Fuerteventura te esperan!
Características: La playa de Costa Calma es una de esas de postal, larga, ancha
y areana muy fina. El agua con un color azul precioso. Lo mejor de
esta zona de Costa Calma es que es un no parar de playas similares,
una detrás de otra, y todas preciosas.
Ocupación: Puede que tenga alta ocupación pero es taaan enorme
que hay espacio de sobra, sobre todo si llegas con marea baja.
Accesible: Nosotros aparcamos cerca del hotel Meliá
Fuerteventura y desde ahí bajamos a la playa a pasear.
Playa para ir con niños: Sin problema y si llegáis con marea
baja es ya una pasada. Aunque si hay mucho oleaje (que es bastante
normal) hay que tener cuidado. Nosotros cuando fuimos había bandera
amarilla y más tarde roja.
Mi opinión: Teníamos pensado estar como una horita paseando por aquí y se nos fue
toda la mañana, con eso te digo todo. Es una de las playas más agradables que vimos y si pensábamos que ya
habíamos visto lo mejor nos fuimos a la siguiente playa (que en
realidad es casi una continuación de esta).
PLAYA DE SOTAVENTO (ZONA SUR EN RISCO DEL PASO)
Popularidad: Alta. La playa de Sotavento de Fuerteventura es una
de esas que tienes que llevar el nombre apuntado en mayúsculas porque es
¡increíble!. Una playa preciosa y de postal.
Características: Toda esta zona del sur de Fuerteventura es una
sucesión constante de playas de arena fina y un color del agua que deja
sin sentido. Es difícil saber el inicio y final de cada playa, pero por
lo que destaca la Playa de Sotavento son por
las formaciones de unas lenguas de arena
y agua que crean unas tonalidades de azules preciosos. Más o menos diría
que tienes un arenal de unos 5 km.
Ocupación: Alta. Es una zona en la que se hacen muchos deportes
tipo windsurf y kite, pero aún así hay tanto espacio que no me pareció
saturada.
En esta playa se celebra el Campeonato del Mundo de Windsurf. ¿Y
esto que significa? pues que si tienes mala suerte, o buena según se
mire, aquí sopla mucho el viento.
Accesible: Es muy cómodo llegar por la carretera y llegas a un
aparcamiento de tierra. Desde ahí hay que bajar un poco hasta la
orilla.
Playa para ir con niños: Sí, aunque si hace mucho viento hay que
tener cuidado tanto por las olas como las corrientes.
Mi opinión: Espectacular.
PLAYA DEL MAL NOMBRE
Popularidad: No muy conocida pues se llevan la fama las playas
de los alrededores tipo Sotavento o Morro Jable.
Características: Es una playa más pequeñita que otras y con
una mezcla de arena fina y roca volcánica. Me gustó justo por eso y en
cierto modo es algo diferente a las playas cercanas.
Ocupación: Baja.
Accesible: Acceso en coche muy cómodo desde la carretera y
había un aparcamiento junto a la playa.
Playa para ir con niños: Si, hay zonas con mezcla con piedra
negra pero en general está bastante bien. Además había un chiringuito
y servicios.
Mi opinión: Visitamos esta playa de pura casualidad, la llevaba anotada en la
lista, pero no íbamos muy bien de tiempo con el planning del día. Aún
así, decidimos acercarnos y lo que hicimos fue dar
un paseo por unos caminos muy bien preparados tipo ruta de
senderismo.
Van como por las montañas y las vistas eran preciosas.
PLAYA DEL MATORRAL
Popularidad: La playa del Matorral es muy conocida pues se
encuentra en la zona de más ambiente del sur de la isla en
Morro Jable.
Características: Gran playa para darte un buen baño, no es tan
espectacular como otras al estar urbanizada pero eso la hace ser
bastante cómoda. Lo que destaca es el faro del Morro Jable y
junto a él, hay una serie de tablones y sendas sobre unos
matorrales que son ideales para dar un paseo.
Ocupación: Alta aunque cuando yo estuve en Enero se estaba
fenomenal.
Accesible: Es muy cómodo. Nosotros aparcamos el coche a lo largo
de la carretera que llega a Morro Jable, es una gran avenida con plazas
de aparcamiento, recuerdo que encontramos sitio cerca de un Centro
Comercial y a lado de Playa de Jandia (que es la continuación de
Playa del Matorral).
Playa para ir con niños: Si, sin problema.
Mi opinión: Al igual que la gran mayoría de las playas de
Fuerteventura es un gran arenal y un agua cristalina. Esta playa está
muy bien si quieres alojarte en algún sitio de la isla con cierto
ambiente (restaurantes, tiendas, hoteles...).
Morro Jable es equivalente a Corralejo pero en el sur de la isla.
PLAYA DE COFETE
Popularidad: Cuando buscas playas bonitas que ver en Fuerteventura o
las mejores playas de Fuerteventura
estoy completamente segura que las primeras imágenes que te van a salir
en google pertenecen a la Playa de Cofete. Así que sí, la playa de
Cofete de Fuerteventura es muy popular pero su difícil acceso de momento
tienen este paraíso protegido.
Características: Cofete es una de las playas más largas de Fuerteventura, en realidad
de España, y generalmente tiene un fuerte oleaje. Son unos 14 kilómetros de arena fina y lo mejor, estar rodeado
de altas montañas y sin signos de urbanización.
Una playa salvaje espectacular.
Ocupación: Depende del momento del viaje. Diría que de Media a
Baja.
Accesible: Para llegar a la playa de Cofete tienes que
recorrer una carretera de tierra llena de curvas pues va
atravesando montañas. Son unos 20 km desde Morro Jable, el sur de la
isla. Este trayecto se puede hacer con coche normal pero se hace un poco
pesado. Recuerda llevar algo de comida y agua porque allí no hay
nada.
Playa para ir con niños: Es una playa preciosa pero no cuenta ni
con vigilancia ni ningún servicio, además suele tener mucho oleaje y
corrientes. Así que, evidentemente puedes ir con niños y van a alucinar
con la excursión pero luego una vez allí yo diría que es más bien para
visitar y si acaso mojar un poco los pies en las olas. En realidad
la playa de Cofete está considerada como peligrosa.
Mi opinión: Cuando descubrí esta playa fue todo un flechazo. Creo que elegí viajar
a Fuerteventura precisamente por ver esta playa salvaje que parecía que
no podía existir. Pues existe, y está en Fuerteventura.
Es toda una aventura llegar hasta ahí y ver esta maravilla de la
naturaleza. La idea es llegar y dar un largo paseo.
Mucho viento
PLAYA EL HIERRO
Popularidad: No sé muy bien que decir, yo la conocí por
Instagram... así que diría que es una playa instagramer.
Características: Se le conoce como playa de las
palomitas de maíz. Esto ya te da una pista de lo que vas a
encontrar. Tiene unas piedras blancas con formas que parecen
palomitas, en realidad son algas calcáreas, y también debido a las
mareas toda esta zona de la costa tiene muchas algas.
Ocupación: Baja. No es una zona o playa para el baño.
Es en plan turístico y hacerte la foto con "las palomitas".
Accesible: Desde Corralejo en coche se tarda unos 20 minutos.
Tienes que ir a Majanicho. Luego toca un poco de camino de
tierra.
Playa para ir con niños: En plan turismo, pero no para el
baño.
Mi opinión: Es de la zona que menos me gustó, no sé, se me
hizo un poco más de lo mismo y me dejé llevar por fotos bonitas vistas
en redes sociales. Si tienes tiempo de sobra está bien y así conoces
esa zona de la isla, si no, mejor otras playas. A nivel biológico y
geológico sin duda es un lugar único. Todo depende de lo que cada uno
vaya buscando.
LA PARED Y LA PLAYA DEL VIEJO REY
Popularidad: Es bastante famosa pues aparece en prácticamente todas las
recomendaciones de Fuerteventura, aún así, no me pareció tan saturada y
quizás a mucha gente la lleve anotada como secundaria.
Características: Su nombre ya te da una pista, La Pared es
justamente un tramo de costa con grandes acantilados y justo abajo
playas de arena fina. Lleva anotado la Playa del Viejo Rey es ¡espectacular! salvaje
y tienes la sensación de estar muy lejos de casa.
En realidad por toda esta zona de la costa de Fuerteventura es una
sucesión de playas de este estilo, con muchos acantilados y luego
playas de arena fina y dorada. Lo que hicimos fue una ruta de
senderismo siguiendo los acantilados. Había muchísimos caminos y desde
diferentes zonas se podía ir bajando a las playas. Para llegar hasta
aquí recuerdo que había que era a través de un camino.
Ocupación: Media. Hay mucho espacio y aunque llega gente no me
pareció saturada.
Accesible: Depende. Llegar en coche hasta el pueblo La Pared
es fácil y hay muchas zonas para aparcar, lo único que luego tendrás
que caminar un poco.
Playa para ir con niños: Para ir tipo turismo pero no para un
día de baño porque es muy probable que te encuentres esta zona con
fuertes olas, además que tienes que bajar los acantidalos.
Mi opinión: Había leído que el mejor atardecer de Fuerteventura se ve en La playa
de la Pared. He de reconocer que no encajó la visita de La Pared con
el atardecer pero aún así mereció mucho la pena. Unos acantilados y
unas olas que dejaban sin habla. Un paisaje que no dejaba de
impresionarme a cada kilómetro que avanzábamos en la ruta.
PLAYAS URBANAS DE FUERTEVENTURA
CALETA FUSTE
Popularidad: Alta, aunque si vas de turismo pocos días creo
que se suele prescindir de ella.
Características: La Playa del Castillo es pequeña y tiene
forma de herradura y sigue manteniendo la estética de agua azul
intenso y arena. Al estar resguardada el agua suele estar más
tranquila. Es una playa urbana.
Ocupación: Alta. Está rodeada de hoteles y apartamentos y
también bastante cerca de la capital de Fuerteventura, Puerto del
Rosario. Esto hace que Caleta Fuste sea un nucleo de alojamientos con
todos los servicios y con una buena playa al lado.
Accesible: Sin problema, quizás lo complicado sea encontrar
aparcamiento en temporada alta.
Playa para ir con niños: Sí, sin problema.
Mi opinión: Si vas bien de tiempo y tienes días suficientes no
está mal dar un paseo por aquí y ver la Playa del Castillo.
PLAYA DE GRAN TARAJAL
Popularidad: Media. Diría que no está incluida en las
principales rutas turísticas.
Características: Es una playa diferente a otras que verás en
la isla, quizás no llama la atención tanto, al ser de una arena más
dura y tirando a negra. Es una playa urbana junto a un paseo
marítimo.
Ocupación: Cuando estuve en Enero diría que baja (no había
nadie), no sé si en otras temporadas estará más animada, seguro que
sí, pero no creo que reciba demasidado turismo.
Accesible: Muy fácil llegar, simplemente ir a Gran
Tarajal.
Playa para ir con niños: Sin problema. Diría que es una palya
muy familiar aunque el día de mi visita había mucho oleaje.
Mi opinión: Una playa urbana pero con unas vistas a las
montañas y con la arena negra que la convierten en un tesoro. Esta fue
la primera playa que visité al llegar a Fuerteventura. Del aeropuerto,
coche de alquiler y rumbo a Gran Tarajal para comernos unos bocadillos
en la playa.
PLAYA DE CORRALEJO
Popularidad: Alta.
Características: playa urbana (o mejor dicho
un conjunto de calas) pero rodeada de las antiguas casas de
pescadores de Corralejo. Bien preparada y con bonitos colores.
Las vistas a la Isla Lobos son preciosas.
Ocupación: Alta/Media. Según la época y el momento. Son unas
playas muy cómodas para dar un paseo por la tarde.
Accesible: En el núcleo urbano o zona antigua de Corralejo, la
clave será encontrar aparcamiento (si viajas en temporada baja no hay
problema).
Playa para ir con niños: Si perfectas. Playas pequeñas y muy
recogidas.
Mi opinión: Quizás las playas del centro de Corralejo no sea
justo lo que estás bucando en este viaje. A mí me vino genial para dar
paseos por la tarde o después de cenar al estar alojados en
Corralejo.
PUERTITO DE LOS MOLINOS
Popularidad: Baja.
Características: Aldea de pescadores con una pequeña playa
rodeada de rocas volcánicas que tiene un encanto muy especial.
Ocupación: Baja.
Accesible: Sin problema. Se llega por una carretera en
perfecto estado aunque estrecha. Un paisaje muy llamativo. El
aparcamiento son unos campos de tierra, cuando llegamos no había
prácticamente nadie, pero no nos pareció que tuviera mucho espacio
para coche.
Playa para ir con niños: Iría con niños pero para visitarla en
modo turístico pero no para pasar un día de playa.
Mi opinión: Una zona con mucho encanto y quizás la típica
imagen que vamos buscando en esta isla. Si la marea está baja se
pueden visitar unas cuevas pero tuve la mala suerte que llegué con
marea alta y fuerte oleaje, aún así merece la pena llegar hasta ahí y
respirar tranquilidad.
PLAYA POZO NEGRO
Popularidad: Baja. Cuando llegamos no había nadie.
Características: Playa muy pequeñita junto a una aldea de
pescadores. La playa es de piedras y arena negra.
Ocupación: Baja.
Accesible: Se puede llegar perfectamente en coche por una
carretera estrecha pero en perfecto estado. Una vez allí se aparca
en una explanada de tierra. En mi caso no tuve buena cobertura
móvil.
Playa para ir con niños: Es para ir con niños pero tipo
turismo y no para pasar un día de playa y baño.
Mi opinión: Una zona idílica. Parecía que se había detenido
el tiempo. La visitamos por la tarde y era soledad y tranquilidad.
Yo la recomiendo sin duda.
¿QUÉ PLAYAS NO VISITÉ DE FUERTEVENTURA? (PERO LAS LLEVABA ANOTADAS)
Por falta de tiempo, y eso que estuve 7 días en Fuerteventura, había que
elegir las playas que visitaría. Llevaba una lista tan larga que sabía que
sería imposible ver todas (y eso que no anotaba todas).
Al final elegir una u otra fue más bien por la comodidad de añadirlas en
la ruta en coche y también tratando de ver las que ofrecian un paisaje
algo diferente.
Algunas de las playas que no visité son las siguientes (aunque
evidentemente hay más):
BARLOVENTO - PENÍNSULA DE JANDÍA playa salvaje pero de acceso
complicado en coche, no lejos de Cofete e incluso quizás sería una
continuación, pero con Cofete fue suficiente.
ESQUINZO "CERCA" DE EL COTILLO es una pequeña playa (o cala) pero
con una arena blanca y fina. La dejamos pendiente por estar aislada y se
nos quedaba descogada en todos los itinerarios.
PLAYAS JUNTO AL FARO PUNTA DE JANDÍA esa esquinita en la zona más
al sur de la isla de Fuerteventura quedó sin invetigar. Los caminos de
tierra, y tener que volver desde Corralejo, hizo que se quedara pendiente
para la próxima vez.
PLAYA DE TARALEJO es una pequeña aldea de pescadores con un playa
de arena fina. Hay lugares similares a lo largo de la isla pero es tienen
todos muchísimo encanto.
PLAYAS DE PUERTO DEL ROSARIO aunque visité Puerto del Rosario con
un paseo por el centro y el puerto con el paseo marítimo no tenía idea de
pasar un rato en sus playas, y la verdad aunque sean urbanas tienen muy
buena pinta. Por ejemplo, playa Blanca que cuenta con bandera azul.
CONSEJOS PARA VISITAR LAS PLAYAS DE FUERTEVENTURA
1. ALQUILA UN COCHE PARA RECORRER FUERTEVENTURA
Necesitas coche, caravana o alquilar cualquier tipo de transporte para
recorrer la isla. Hay excursiones, pero desde mi punto de vista la magia
de Fuerteventura es encontrar esos lugares solitarios, ir sin prisa y
parando en las zonas que más te gusten.
Por cierto, los seguros de alquiler de coche no se hacen responsables de
lo que ocurra en los caminos de tierra de la isla (por ejemplo, para ir a
Cofete). Al menos esa era cuando estuve y algunas empresas tenían la
opción de pagar un poco más. Te aconsejo que preguntes.
Recorrer Fuerteventura en transporte público, salvo que sea para ir entre
ciudades o pueblos grandes, no lo veo una opción y más si el objetivo es
hacer turismo por la isla. Si tu plan es más tipo turismo de playa, y por
ejemplo quedarte todo el tiempo en Corralejo, pues entonces quizás si te
puedes desplazar ahí desde el aeropuerto en bus o taxi.
2. ¿CÓMO ESTÁ EL TEMA DE LOS APARCAMIENTOS EN LAS PLAYAS DE
FUERTEVENTURA?
En todas las playas encontrarás aparcamientos, algunos más rústicos que
otros, pero en general no había problema con esto (era Enero, no sé si en
otras fechas la isla esté más a tope).
Todos los aparcamientos fueron gratuitos.
3. CLIMA EN FUERTEVENTURA - PLAYAS CON MUCHO VIENTO
¿Siempre hace buen tiempo en Fuerteventura? Pues evidentemente depende,
es muy probable que tengas sol pero en realidad
el problema de la isla es el viento
(ya te lo dice su nombre jaja) y sí, si te toca un día de fuerte viento ir
a la playa puede ser una tortura.
En muchas playas vas a ver una especie de
estructuras circulares de piedras, como si fueran pequeños corrales, en los que la gente se resguarda del
viento.
De la semana que estuve en Enero solamente hizo fuerte viento un día que
además coincidió con la ruta por el centro de la isla, por Betancuria, y
una ruta de senderismo la tuvimos que suspender porque no se podía ni
caminar del viento.
Es bastante normal buscar playas de Fuerteventura sin viento. A lo largo
de la entrada te he ido añadiendo la información para cada playa, pero
claro, al final depende un poco de la suerte. En general si la playa está
resguardada estará mucho más tranquila.
4. MEJORES PLAYAS DE FUERTEVENTURA PARA PRACTICAR SURF
Por otro lado si te gustan los deportes acuáticos Fuerteventura es el
paraíso. Nunca he visto tanta gente junta haciendo surf, windsurf y demás
deportes. Y ahí tener un buen viento es clave.
Recuerda que en la playa de Sotavento se celebra el Campeonato del Mundo de Windsurf.
5. SERVICIOS EN LAS PLAYAS
Muchas de las playas que te he recomendado en esta entrada con "casi
vírgenes", playas paradisíacas con muy poco o nada construido, una
maravilla.
Con esto quiero decir que en la mayoría de las playas no vas a encontrar
el típico chiringuito de playa cerca, paseos marítimos o servicios de
vigilancia. Así que es muy importante que por ejemplo siempre lleves agua
y algo de comer por si acaso. Salvo que vayas a playas urbanas o muy muy
turísticas.
Por supuesto hay que mantener las playas limpias.
6. LAS PLAYAS MÁS PELIGROSAS DE FUERTEVENTURA
Algunas playas tienen
corrientes muy fuertes y grandes olas. Pueden ser peligrosas,
generalmente esto está indicado, pero en las playas muy solitarias no, así
que ya sabes, sentido común y responsabilidad.
Por ejemplo,
la playa de Cofete es una pasada pero en cuanto al baño puede ser
peligrosa (te recomendaría visitarla pero para pasear y alucinar con el paisaje, no
para bañarte).
Muchas playas las encontraba con bandera amarilla (las que tenían este
indicativo) y luego en unas horas estaba en roja. Creo que no vi ninguna
bandera verde porque siempre había olas.
7. CARRETERAS DE ACCESO A LAS PLAYAS DE FUERTEVENTURA
Para ir a algunas playas de Fuerteventura tendrás que conducir por
caminos de tierra.
En algunos casos solamente será unos km desde la carretera principal
hasta la playa, pero en otros, como por ejemplo desde Morro Jable y Punta
Jandía hay muchas carreteras de tierra. No es necesario ir con 4x4, pero
si que tienes que tener en cuenta que son trayectos para ir con paciencia.
Eso sí, el paisaje es espectacular.
8. COBERTURA MÓVIL
La cobertura del móvil o los datos llegaban con problemas en algunas
playas de Fuerteventura, que para mí eso no es un problema, además ocurre
en zonas concretas y cuando hacíamos playas más ruta de senderismo que te
alejas de las poblaciones.
Por eso lo mejor es llevar los mapas descargados o alguna aplicación para
el móvil tipo gps que no necesite datos, aún así no creo que sea ningún
problema es solo por comentarlo y dejarlo como consejo.
9. LAS MEJORES PLAYAS DE FUERTEVENTURA PARA IR CON NIÑOS
De entre las playas que he podido visitar en Fuerteventura las que más
cómodas y agradables para ir con niños serían todas las del
Parque Dunar de Corralejo
(alguna zona mejor que otra pero en general son unas playas muy
familiares). Hay muchas playas de Fuerteventura nudistas y en concreto en
la zona de las playas de Corralejo admiten nudismo por ejemplo
la Playa Larga, Playa del Viejo y Playa del Pozo
(por si lo quieres tener en cuenta, que en realidad creo que es en
prácticamente todas, pero son muy familiares y hay de todo).
La playa de la Concha en Cotillo es pequeñita y perfecta para ir
con niños.
Y luego me pareció muy agradable Costa Calma por su enorme arenal y en
cuanto a playa urbana la de Gran Tarajal (aunque en estas dos últimas
cuando fuimos había bastantes olas y estaban las banderas
amarillas).
10. LAS MEJORES PLAYAS DE FUERTEVENTURA
Las Playas más espectaculares de Fuerteventura y las que tienes que ver
serían
Playa Sotavento, Playa del Mal Nombre, Playa de Cofete y las Grandes
Playas de Correlajeo.
Digamos que esas serían como las TOP (al menos desde mi punto de
vista).
Y luego añadiría alguna de las visitas a las playas en aldeas de
pescadores tipo Pozo Negro.
11. ¿CUÁL ES LA MEJOR ZONA PARA ALOJARTE EN FUERTEVENTURA?
Durante toda la semana estuve alojada en Corralejo.
Corralejo es una población que se encuentra al norte de la isla y cuenta
con todo tipo de servicios. Hay muchos tipos de alojamientos, tiendas,
restaurantes y por supuesto, playa. Además, la zona "antigua" es tipo un
pueblo de pescadores con unas vistas espectaculares a la Isla Lobos.
Los ferry para la isla Lobos o Lanzaronte justo salen desde el puerto
de Corralejo.
Ahora bien, Fuerteventura de punta a punta tiene algo más de 200 km.
¿Esto que significa? Pues que los días de excursión al sur y la zona de
Morro Jable eran un poco paliza.
Por eso, aunque estábamos muy cómodos en Corralejo pienso que quizás lo
mejor habría sido coger dos alojamientos, uno en el norte y otro en el sur
de la isla. Por ejemplo en el sur la zona más famosa es
Morro Jable.
12 ¿QUÉ NO TE PUEDES PERDER EN FUERTEVENTURA?
Pues para responderte a esta pregunta tienes unas entradas en el blog
que te vendrán de maravilla.
Después de esta entrada seguro que tu lista de playas ha aumentado,
recuerda que tienes unos 150 km de playa en Fuerteventura, ¡casi nada! y
si a eso le añadimos pueblos, miradores, senderismo y rutas a volcanes,
sin duda hay mucho que ver y hacer.
Una de esas entradas que no te puedes perder y que te será muy útil es
el detalle de la ruta en coche por la isla:
¿Quieres saber cómo quedó la distribución y los planes de
este viaje Fuerteventura?
Aquí te cuento qué hice día a día (te ayudará para
organizar tu ruta):