Cada vez me asombra más los fenómenos y las maravillas naturales que
hay en nuestro planeta.
Por eso me gusta tanto viajar y cada vez priorizo más los lugares
tranquilos y naturaleza.
Me siento afortunada de haber podido ver en directo la fuerza que
tiene la Tierra en algunos lugares, ya sea cascadas torrenciales,
volcanes, bosques de fantasía y mil lugares que podría
enumerar.
Pero una de esas maravillas sin duda es un Géiser.
Seguramente que alguna vez hasta visto imágenes o algún vídeo de esas
impresionantes erupciones de agua, esos saltos de agua a presión
que salen desde un agujerito de la Tierra, pues bueno, eso es un
géiser.
Pero ahora, ¿Qué es un géiser? de manera algo más
formal.
La RAE (Real Academia Española) nos define géiser o geyser como una
fuente termal intermitente, un surtidor.
Estos géiser o chorros de agua en realidad es agua termal, agua
hirviendo, y se pueden forman en zonas con mucho
volcanismo activo. A parte de ese agua también expulsan un vapor o gases, de manera
que si estás muy cerca de alguno de ellos notarás un fuerte olor, a
veces hay gente que dice que huele a "huevo" jaja.
El nombre de géiser a este fenómeno tan bonito de la Tierra viene del
primer "surtidor" que se encontró, o quizás al primero que se le dio
nombre, y de ahí se adjudicó para todos. Esto ocurrió en Islandia. Un
país volcánico y con muchísima actividad volcánica.
Geyser significa surtidor en islandés.
Así que, en Islandia hay un géiser que se llama Geyser jaja.
Hay distintos tipos de géiser según su fuerza e incluso algunos
pueden ser tan peligrosos que está completamente prohibido acercarse a
ellos, recuerda que es agua hirviendo. Hay otros que que incluso ese
salto de agua ocurre de manera más o menos periódica cada pocos
minutos. Incluso hay en algunos géiser que simplemente verás un fuerte
humo blanco, los gases, y la salida del agua ocurre en muy pocas
ocasiones, aún así son igual de espectaculares.
Entonces, ¿Cómo se produce el géiser?
Para que se cree un géiser es necesario que la zona sea volcánica y que
la tierra tenga fracturas y grietas por las que se pueda colar el agua
de lluvia o el hielo.
Ese agua subterránea se acumula en cavidades. Además, es necesaria la
presencia de un tipo de roca volcánica llamada riolita.
Los chorros ocurren cuando el agua subterránea entra en contacto con el
magma, por eso son típicos de lugares con volcanes. Ese contacto hace
que el agua se caliente muchísimo, aumenta su presión y por eso ocurre
esta especie de explosión.
Se genera un ciclo aunque el salto puede no ser siempre igual de
intenso, dependerá del agua y del tiempo en calentar.
¿Cuántos géisers hay en la Tierra?
Dicen que hay unos 1000 géiseres en la Tierra, pero evidentemente no
todos son igual de espectaculares.
Los géiseres más famosos y que te dejarán con la boca abierta se
encuentran en:
Estados Unidos, en el Parque Nacional de Yellowstone como el Old
Faithful, con un ciclo de más de 1 hora y saltos de más de 50 metros, o
el géiser Steamboat de explosiones de más de 100 metros de altura,
aunque este se hace muuuucho de rogar.
Islandia, es el país en el que puedes ver el famoso Geysir
aunque últimamente no salta y la fama se la lleva el vecino géiser
Strokkur. Este fue el primer géiser que he visto, ¡qué felicidad!
Nueva Zelanda, zona Taupo.
Rusia, Reserva Natural de Kronotsky con Dolina Geiserov (valle
de los géiseres)
Chile, en el norte y a más de 4000 metros tienes El Tatio. La
mayor concentración de géiseres del hemisferio sur.
Bolivia, en la zona llamada Sol de Mañana, a 4850 metros de
altitud (en realidad no está demasiado "lejos" de El Tatio).
¿Qué altura puede alcanzar el salto un géiser?
Normalmente los científicos dicen que de media el salto de agua llega a
alcanzar unos 50 metros de altura.
Pero como todo hay excepciones, por ejemplo el Steamboat llegó a 115
metros, pero es que incluso encontré información que decía que un géiser
en Nueva Zelanda llegó a más de 400 metros! ¿te imaginas? ¡una
pasada!
¿Los géiser solamente ocurren en la Tierra?
No.
También hay géiser en otros planetas o satélites del Sistema
Solar.
Esos géiseres en vez de expulsar agua hirviendo lo hacen con nitrógeno
y la altura que han llegado a saltar es una barbaridad, ¡estoy hablando
de kilómetros!.
Este tipo de géiser se han encontrado en Tritón (satélite de Neptuno) y
Encélado (satélite de Saturno) que dicen que lo que expulsa es
agua.
¿Qué te ha parecido? ¿es curioso verdad este tipo de fenómenos
naturales?
¿Has podido ver alguna vez un géiser?
Si todavía no has tenido
ocasión pero te mueres de ganas, un viaje precioso y en el que los verás
la explosión de un géiser 100% seguro es Islandia. Hacer
un viaje en coche por Islandia
es una de las experiencias más bonitas que he vivido. Totalmente
recomendable.
La zona en la que se encuentra el famoso Geyser en Islandia forma parte
del Círculo Dorado, una zona muy turística al encontrase cerca de
Reikiavik, pero tan preciosa y alucinante que te costará asumir lo que
estás viendo. Una
ruta por el Círculo Dorado de Islandia es imprescindible y estoy segura que cuando lo visites vas a estar
cumpliendo un sueño, podrás visitar cascadas de las más bonitas de Islandia y por supuesto la zona geotermal. ¿Conseguirás una foto "decente" de la explosión
del géiser Strokkur?