Una de las
rutas más populares de Castilla-La Mancha es la del Quijote, un conjunto de pueblos típicos manchegos que tienen en común la
conservación de los bonitos molinos de viento (tan famosos gracias
a Cervantes).
Además, podrás visitar museos típicos de la zona (de costumbres
manchegas), bonitas plazas, disfrutar de la tranquilidad de
estos pueblos y de la gastronomía. Sin duda un plan rural que de
vez en cuando todos necesitamos.
En esta entrada te dejo un
la lista de esos pueblos manchegos que tienen molinos de viento en
perfecto estado y que puedes visitar.
Mi objetivo con esta entrada no es proponerte una ruta por los pueblos con Molinos de Viento de Castilla-La Mancha, más que nada porque eso te puede saturar de ver todo tan parecido.
Mi idea es más bien que anotes los nombres y si vas a viajar por la zona,
o vas a pasar unos días de escapada de turismo rural o incluso te pilla de
paso de un viaje en coche a otra zona, pues hacer un alto en el camino y
disfrutar de estos gigantes tan manchegos.
Todas las propuestas forman parte de la Ruta Don Quijote.
PUEBLOS CON MOLINOS DE VIENTO EN CASTILLA-LA MANCHA
Son los que yo conozco, eso no quiere decir que algún otro pueblo
disponga de algún molino de viento, casi seguro, porque hay muchos
olvidados o que pasan desapercibidos. Si descubro alguno iré
actualizando esta entrada.
Por cierto, llegar a todos estos molinos de viento es muy
sencillo porque todos están señalizados. Algunos desde la
carretera de acceso a los pueblos y otros desde el mismo pueblo.
No tienen pérdida.
En todos ellos hay aparcamientos habilitados (algunos son de
tierra). También recuerdo que en algunos aparcamientos han
aprovechado para crear pequeñas zonas recreativas con mesas (por
si llevas tu propia comida).
¿DÓNDE VER MOLINOS DE VIENTO EN CIUDAD REAL?
CAMPO DE CRIPTANA
¿Cuántos molinos de viento hay? Tienes 10 molinos de viento con
curiosos nombres: Burleta, Infante, Sardinero, Culebra, Poyatos, Inca
Garcilaso, Cariari, Quimera, Pilón y Lagarto.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Sí, todos
ellos hoy son museos o centros de exposiciones. Incluso el primer
domingo de cada mes se puede ver la molienda de harina.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Es uno de los
conjuntos de molinos de viento más importantes dentro de la ruta Don
Quijote. Tres de ellos fueron construidos en el siglo XVI (y
posiblemente estén entre los más antiguos a visitar). Son famosos porque
quizás estos fueron los famosos gigantes de Don Quijote de La Mancha.
También otra cosa curiosa, y que no ocurre en otros lugares, es que los
molinos y algunas viviendas de Campo de Criptana se mezclan.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? Campo de Criptana
es un pueblo bonito y turístico de Castilla-La Mancha, así que después
de visitar los molinos de viento, te recomiendo que des un vistazo por
el centro. Lo más curioso son las casas-cueva o la zona de Albaicín.
También tienes muchos museos para visitar. ¿Sabías qué Sara Montiel
nació aquí?
Situados en: Ciudad Real
ALCÁZAR DE SAN JUAN
¿Cuántos molinos de viento hay? Hoy puedes visitar 4 molinos de
viento de los 19 que llegó a tener Alcázar de San Juan. Por supuesto
también tienen nombre, son: Barataria, Barcelona, Fierabrás y
Rocinante.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Sí,
podrás visitar de manera gratuita Barataria y Rocinante.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Las
vistas de los alrededores al estar situados en lo alto de un cerro.
Por cierto, los molinos están a las afueras del pueblo (en pleno campo
manchego). Puedes ir en coche o haciendo una ruta por los caminos.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? Alcázar de
San Juan tiene suficientes atractivos como para que le dediques unas
horas o incluso escapada. Tienes varios museos, el Torreón del Gran
Prior, la escultura de Don Quijote y Sancho Panza o la Plaza Mayor con
el Ayuntamiento (aquí puedes encontrar la Oficina de Turismo).
Situados en: Ciudad Real
PUERTO LÁPICE
¿Cuántos molinos de viento hay? Tienes 3 molinos situados a
las afueras del pueblo.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Yo los
encontré cerrados, así que realmente no sé si se puede o no.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Puerto
Lápice aparece en el Quijote, no está claro que sea por los molinos
pero sin duda forma parte de la Ruta Del Quijote. Llegar es
sencillo, puedes aparcar en una zona habilitada y desde ahí andando
será unos 10 minutos (no puedes llegar en coche hasta los propios
molinos).
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? No te
pierdas la Plaza de Puerto Lápice, muy bonita y típica castellana
(es un imprescindible).
Situados en: Ciudad Real
HERENCIA
¿Cuántos molinos de viento hay? Tienes 7 molinos de
viento. También tienen nombres: El Ama, La Duquesa, Dulcinea, La
Dueña Dolorida, Maritornes, La Sobrina y Teresa de Panza.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Yo
no los he visitado por dentro así que no sé si se puede o no.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Uno de
ellos se construyó en 1790 y se encuentran en perfecto estado. Están
un poco separados unos de otros pero unidos por caminos, así que si
te gusta dar paseos puedes hacer una ruta.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? desde aquí
fuimos a ver las lagunas de Villafranca de los Caballeros que es
Reserva de la Bioesfera y uno de los humedales de Castilla-La
Mancha.
Situados en: Ciudad Real
¿DÓNDE VER MOLINOS DE VIENTO EN CUENCA?
BELMONTE
¿Cuántos molinos de viento hay? Tienes 3 molinos de viento,
quizás sean los más diferentes porque no son blancos sino con fachada
de piedra.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Nunca los
he visitado por dentro y eso que he estado muchas veces en Belmonte,
pero el molino El Puntal es el que está abierto al público
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Son diferentes
a otros y las vistas al castillo.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? Desde mi punto
de vista lo más importante que ver en Belmonte es el Castillo, imprescindible en una ruta por la provincia de Cuenca.
Situados en: Cuenca
MOTA DEL CUERVO
¿Cuántos molinos de viento hay? Hay 7 molinos bien
conservados en la Mota del Cuervo. Se dice que llegó a tener 23!
Tienen nombres: El Gigante, El Zurdo, Cervantes, Piqueras, Goethe,
Irak y Franz Grillparzer (variados, ¿verdad?)
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Sí.
Aquí visité mi primer molino de viento por dentro incluso viendo el
funcionamiento de la maquinaria. Yo lo visité un Sábado por la
mañana pero en otra ocasión fui por la tarde y estaba cerrado, así
que te recomiendo que te informes en la web de turismo oficial.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Están
situados en lo alto de un cerro con buenas vistas de campos
manchegos, se le suele dar el nombre de Balcón de la Mancha. Además
puedes ver la maquinaria. El molino El Zurdo de 1752 es el único que
al mover las aspas lo hace al revés (sentido contrario del reloj)
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? Puedes
visitar el pueblo aunque desde mi punto de vista tampoco ofrece
mucho atractivo salvo que no hayas visitado muchos pueblos
Conquenses, así que mi recomendación es que desde aquí te vayas a
Belmonte.
Situados en: Cuenca
¿DÓNDE VER MOLINOS DE VIENTO EN TOLEDO?
CONSUEGRA
¿Cuántos molinos de viento hay? Tienes 12 molinos
perfectamente conservados. Incluso tienen nombre: Mambrino, Vista
Alegre, Cardeño, Alcancía, Chispas, Bolero, Sancho, Rucio,
Espartero, Mochilas, Caballero del Verde Gabán y Clavileño.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Sí,
puedes ver el molino Bolero con la Oficina de Turismo, el molino
Rucio sería el turístico a visitar por dentro, y luego como
curiosidad el molino Caballero de Verde Gabán es un gastromolino.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Su
localización. Están situados en lo alto de una colina con vistas a
Consuegra. Su uso era molienda del trigo. También puedes hacer una
ruta de senderismo por campo manchego para ver los molinos de
viento de Consuegra.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? Junto a
los molinos de viento tienes el Castillo de Consuegra. Se puede
visitar por dentro incluso con visitas teatralizadas. Luego, puedes
bajar hasta el pueblo y visitar la Plaza Mayor con algunas iglesias
y palacios
Situados en: Toledo
TEMBLEQUE
¿Cuántos molinos de viento hay? Al igual que en Belmonte aquí
tienes también 3 molinos de viento.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Nunca los
he visitado por dentro, así que realmente no sé si se puede o no. Al
menos uno de ellos seguro que no, porque es privado. Otro es un centro
de interpretación, así que supongo que este sí que se puede visitar.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? La situación
tan manchega.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? La Plaza Mayor
de Tembleque es imprescindible y declarada Bien de Interés Cultural.
Incluso mi recomendación para visitar Tembleque es más por la plaza
que por los molinos. Por supuesto, también puedes complementar con
iglesias, algún palacio y museos.
Situados en: Toledo
EL ROMERAL
¿Cuántos molinos de viento hay? Hay 4 molinos de
nombres: Muela, Gorrinos, El Pechuga y El Crítica.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Sí, dos de ellos son exposiciones.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Su
antigüedad, uno de ellos es de 1852
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? es un
pueblo típico manchego (tranquilo con unos 1000 habitantes),
puedes visitar el museo del esparto, aunque como decía antes lo
mejor es completarlo con la ruta por Tembleque, por las lagunas, o
incluso,
¿sabes que hay un Observatorio Astronómico? pues lleva
anotado La Hita.
Incluso en la temporada de la lavanda cerca de El Romedal puedes
ver algún campo de este cultivo.
Situados en: Toledo
MADRIDEJOS
¿Cuántos molinos de viento hay? Solo hay 1 molino pero
Bien de Interés Cultural. Se llama Tío Genaro.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Si,
incluso con visitas teatralizadas.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Tiene 400
años y se conserva perfecto estado, además está situado junto a un
patio estilo manchego.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? Tengo que
reconocer que no he visitado el centro de Madridejos, hice parada
solamente en el molino, pero llevaba anotado el Museo del Azafran y el
Museo Etnológico situado en un antiguo silo.
Situados en: Toledo
MIGUEL ESTEBAN
¿Cuántos molinos de viento hay? Hay 4 molinos
(situados a unos 3 km del pueblo). Sus nombres son: Sanson
Carrasco, Sanchico, Ana Felix y Tomasillo.
¿Se pueden visitar por dentro los molinos de viento? Yo
no los he visitado por dentro, así que no sé si se puede o
no.
¿Qué tienen de especial estos molinos de viento? Se
dice que Miguel de Cervantes se inspiró en un hidalgo de Miguel
Esteban para crear al personaje del Quijote. Algo bonito en la
zona de los molinos es que sus paredes están pintadas con una
franja azul (detalle que les hace diferentes a otro) y van a
juego con la ermita de San Isidro, que está situado al lado.
También hay una figura de bronce de Don Quijote. Desde mi punto
de vista son los molinos más sencillitos de toda la entrada así
que yo haría un alto en el camino si te pilla de camino.
¿Qué otros atractivos complementan esta visita? No
conozco el pueblo, solamente los molinos, pero muy cerca tienes
el pueblo El Toboso, imprescindible en una Ruta del Quijote ya
que aquí nació Dulcinea (el amor de Don Quijote). También tienes
en El Toboso el Museo Cervantino y la Iglesia de San Antonio
Abad como visitas imprescindibles.
Situados en: Toledo
MAPA RESUMEN CON LOS PUEBLOS DE CASTILLA LA MANCHA QUE TIENEN MOLINOS DE VIENTO (RUTA DON QUIJOTE)
PUEBLOS CON MOLINOS:
-
Campo de Criptana (Ciudad Real)
-
Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
-
Puerto Lápice (Ciudad Real)
-
Herencia (Ciudad Real)
-
Belmonte (Cuenca)
-
Mota del Cuervo (Cuenca)
-
Miguel Esteban (Toledo)
-
Consuegra (Toledo)
-
Madridejos (Toledo)
-
Tembleque (Toledo)
-
El Romeral (Toledo)
PUEBLOS INTERESANTES CERCANOS:
-
El Toboso
-
Villafranca de los Caballeros
A la ruta por los pueblos con molinos de viento de
Castilla-La Mancha puedes añadir la visita de la ciudad de
Toledo
Te va a encantar. Incluso te recomiendo dedicar varios días. Una
de las rutas temáticas que puedes hacer es: