Hay muchos lugares que no entiendo por qué no son más famosos, aunque
        cuando lo pienso casi que prefiero que sigan siendo así, y todo aquel
        que los visite sienta que está descubriendo un tesoro.
  
  
    Algo así me pasó cuando organizando un
        viaje por el norte de Portugal
        encontré fotos del impresionante Bosque de Busaco.
  
  
    Entre los portugueses es muy conocido, no te voy a engañar, pero en
        turismo extranjero ahí ya sí que todavía no ha llegado las masas. ¿El
        motivo? no lo sé, quizás por su localización, pero por lo que pude ver
        está planteado como candidato a Patrimonio de la Humanidad así que si
        puedes visitarlo antes mejor jaja.
  
  
    Pero,
        ¿qué es Busaco? ¿qué puedes visitar en este bosque que lo hagan
          diferente a otro lugares?
  
  
    Pues en esta entrada te voy a contar todos los detalles de mi visita y
        de mi experiencia con la que espero convencerte para que lo anotes en
        tus próximos viajes.
  
  
    
  
VISITAR EL BOSQUE DE BUSACO EN PORTUGAL
1. ¿QUÉ ES EL BOSQUE DE BUSACO Y POR QUÉ HAY QUE VISITARLO?
    Si te gusta la naturaleza y los
      bosques mágicos, los palacios y jardines, las fuentes, plantas y
      árboles de muchos lugares del mundo en el que lo único que se escucha son
      los pájaros y el murmuro del agua, pues todo eso es lo que sentí nada más
      llegar al Bosque de Busaco. 
  
  
    El bosque cuenta con más de 250 especies exóticas más unas 400
        autóctonas y algunos de esos árboles fueron plantados en
        1644. Hay especies de todas partes del mundo principalmente de las colonias
      atlánticas portuguesas.
  
  
    Encontrarás unos helechos enormes, también hay secuollas, acebos,
        robles, laureles, en fin, de todo, y por supuesto no hay que olvidarse
        del musgo, hay mucho musgo por todos lados que es lo que le da ese toque
        mágico y de cuento.
  
  
    Si lo visitas verás que son árboles enormes, muchas florecillas,
        pájaros y según la senda que elijas te acompañará el sonido del agua,
        pues por muchos lugares hay pequeñas fuentes y canales.
  
  
    Es importante que tengas en cuenta la humedad. 
  
  
    Al hablarte del musgo he recordado eso jaja, y es que a parte de que el
        suelo puede estar un poco resbaladizo, también la temperatura es muy
        cambiante en todo el bosque.
  
  
    Yo visité el bosque a finales de mayo y era un día de bastante calor
        pero en el bosque un poco rollo porque de pronto tenía frío, luego
        estaba sudando por las subidas, luego te quedabas fría de nuevo... en
        fin, que todo al rato con la sudadera poniéndola y quitándola.
  
  
    Aquí, en el año 1630 se construyó un convento (más bien tipo palacio)
        para una comunidad de carmelitas provenientes de España. Además el
        obispo de Coimbra les donó unas 100 hectáreas y ellos fueron
        construyendo en ese terreno el bosque, senderos, fuentes y jardines que
        hoy se pueden visitar. 
  
  2. ¿DÓNDE ESTÁ EL BOSQUE DE BUSCADO?
    Lo de Portugal ya lo tenemos claro jaja.
  
  
    Y ahora para orientarte en el mapa, la ciudad más próxima sería
      Coimbra. 
  
  
    El Bosque de Busaco es un Parque Natural situado al norte de Coimbra y
        muy cerca de la localidad de Luso.
  
  
    En portugués tienes que buscar
        "Mata do Bussaco" o "Mata Nacional do Buçaco". En español lo que
        visto escrito como Bosque de Busaco, Bussaco o incluso Buzaco.
  
  3. ¿QUÉ VER Y VISITAR EN EL BOSQUE DE BUSACO DE PORTUGAL?
    Primero comentarte que es un Bosque "cerrado", es decir, tiene
        un muro de piedra bordeando el perímetro, pues como te decía antes, era
        un terreno que perteneció a los carmelitas. 
  
  
    En total hay unas 11 puertas de acceso aunque no tengo claro que
        todas ellas estén abiertas.
        Yo utilicé la puerta más cercana a Luso (más abajo te cuento
        más).
  
  
    En el bosque de Busaco tienes muchos planes pero realmente el objetivo
        principal tiene que ser hacer alguna ruta de senderismo. Puedes visitar
        ermitas, fuentes, jardines, la famosa Vía Sacra hasta la Cruz y por
        supuesto el Convento y el Palacio.
  
  ARQUITECTURA EN EL BOSQUE NACIONAL DE BUSACO (PORTUGAL)
    Portugal tiene un estilo arquitectónico que me encanta, pero ya no solo
        eso, tiene lugares mágicos que muchas veces sorprende tener algo así tan
        cerca. Todavía recuerdo la primera vez que visité Sintra (¡es una
        pasada!) o las escalinatas de Bom Jesús del Monte y bueno, podría seguir
        con muchísimos lugares más... pues Busaco también esconde un
        tesoro.
  
  
    Tu objetivo se encuentra en lo alto de la colina:
  
  
    El Convento de Santa Clara, en realidad solamente queda la
        iglesia porque digamos que con el paso del tiempo y reconstrucciones
        gran parte del convento pasó a ser del palacio. Los monjes dejaron el
        convento en 1834, ahí hubo un periodo de abandono hasta que la familia
        real se fijó en la zona y decidió construir un palacio.
  
  
    El Palacio Real de 1888 con un estilo manuelino (hoy es un hotel
        de lujo que te puede recordar a un alojamiento tipo parador, se le
        conoce con el nombre Bussaco hotel o Bussaco Palace, y por supuesto, te
        puedes alojar aquí o puedes tomar algo en la cafetería o comer). No te
        pierdas los azulejos, son impresionantes.
  
  
    Como detalles curiosos también tienes el olivo de Wellington (el
        general británico que lucho contra las tropas de Napoleón que estuvo
        durante un tiempo en Busaco donde estableció un cuartel general).
  
  
    Al lado del convento y palacio también puedes visitar
        un bonito jardín con fuentes.
  
  RUTAS DE SENDERISMO EN EL BOSQUE DE BUSACO EN PORTUGAL
    Si tu objetivo es la naturaleza, y te recomiendo que no te vayas de
        Busaco sin hacer este plan, hay una serie de rutas de senderismo
        marcadas de diferente longitud. 
  
  
    Casi todas las rutas por el Bosque de Busaco tienen pendiente o hay que
        subir escaleras porque el bosque se encuentra en la ladera de una
        montaña. Es cansado o yo al menos terminé agotada, pero merece mucho la
        pena, además las puedes adaptar porque el bosque cuenta con infinidad de
        sendas y muchas ellas están conectadas.
  
  
    Las rutas marcadas en el Bosque de Busaco son:
  
  
    Tienes la Vía Sacra que es un viacrucis. 
  
  
          Duración = 3h
        
        
          Dificultad = Media
        
        
          Visitas = las capillas y la Cruz
        
        
    La ruta es preciosa pero posiblemente la más dura. Te va uniendo cruces
        o capillas que están distribuidas por todo el bosque, si no me equivoco
        son unas 20 estaciones representando los pasos de la pasión de
        Jesucristo.
  
  
    En cada estación hay una capilla, algunas mejores conservadas que
        otras, ya que se construyeron cerca de 1694, incluso algunas
        anteriores. 
  
  
    Yo hice un trozo y luego la combiné con otra senda (se pueden mezclar o
        ir un poco por lo senderos que más te llamen la atención).
  
  
    Ruta del Agua
  
  
    Duración = 2h
  
  
    Dificultad = Media
  
  
    Visitas = Fuente Fria, Fuente Carregal, Fuente Santa Teresa, Fuente
        Santo Elias, Fuente San Silvestre.
  
  
    Es una de las rutas más bonitas pues el objetivo no es otro que visitar
        la impresionante Fonte Fria, desde mi punto de vista
        imprescindible.
  
  
    La Fonte Fria una cascada tipo escalera preciosa. Además, hay escaleras
        laterales por las que puedes acercarte y subir. Este agua está conectada
        por canales y unen diferentes lagos. En general la Sierra de Busaco
        tiene muchas aguas subterráneas y por su localización suele haber
        niebla, humedad y lluvias, y en el bosque todo eso se aprovechó con esas
        canalizaciones construidas en el siglo XVII.
  
  
    Ruta del Bosque (de árboles singulares)
  
  
          Duración = 2h
        
        
          Dificultad = Media
        
        
          Como te decía a lo largo de la entrada en el Bosque de Busaco hay
          muchas especies árboles y muchas traídas de colonias portuguesas. Esta
          ruta te lleva a las zonas más densas y más bonitas en las que hay
          algún árbol singular.
        
Ruta militar
        
            Duración = 3h
          
          
            Dificultad = Fácil - Media
          
          
            Esta es la de mayor duración porque visita lugares que están en el
            perímetro. Entre esas visitas incluye el Obelisco y el Museo
            Militar, que tengo que reconocer que yo los visité en coche, porque
            nuestra entrada y salida por carretera de Luso justo pasaba al lado
            y había un pequeño aparcamiento.
          
          
            En cuanto a la ruta está basada en la Batalla de Busaco durante la
            invasión de Napoleón en 1810-1811. Aquí luchó el ejército francés
            contra tropas portuguesas e inglesas. 
          
          
    NOTA: Yo llevaba un mapa del parque con las sendas marcadas con
        colores, te lo pueden dar en la oficina de turismo, pero realmente no me
        sirvió de nada simplemente para hacerte una idea de las dimensiones. Una
        vez en el bosque utilicé google maps y maps.me, junto con las señales
        (aunque no hay muchas).
  
  
    El mapa del Bosque de Busaco con las rutas de senderismo es la
        siguiente foto. Que ya sé que no se ve nada jaja. Te dejo el enlace a la web oficial del Bosque de Busaco
        y ahí te lo puedes descargar, aún así como te decía antes me sirvió más
        que nada para hacerme una idea pero luego en el bosque no lo
        utilicé.
  
  LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES DEL BOSQUE DE BUSACO
    Si no quieres hacer una ruta de senderismo completa creo que merece la
        pena que lleves anotados cuales son los lugares más bonitos que ver en
        el Bosque de Busaco, quizás no puedas visitarlos todos porque están en
        diferentes extremos, pero son los que digamos dan la fama al
        bosque.
  
  
    Las rutas están pensadas para llegar a ellos como lugares de interés
      turístico.
  
  
    Mi consejo es que lleves anotado:
  
  
    La Fonte Fría
  
  
    Paso de Caifás
  
  
    Paso de Pilatos
  
  
    Cruz Alta (un mirador en lo alto del todo)
  
  4. VISITAR LA LOCALIDAD DE LUSO, JUSTO AL LADO DEL BOSQUE DE BUSACO
Ya que has ido a visitar el Bosque de Busaco no te pierdas Luso.
    En realidad Luso fue mi punto de partida.
        Aquí aparcamos el coche (más abajo te daré consejos sobre esto)
        y fuimos andando hasta el Bosque de Busaco, ya comenzando con la
        pendiente y las escaleras.
  
  
    Luso es un pueblo balneario y es famoso por su agua.
  
  
    Cuando llegué había muchísima gente en la plaza con
        garrafas de agua haciendo cola para rellenarlas en la fuente,
        creo que incluso había gente que las vendía porque "Luso" es una marca
        muy famosa en Portugal.
  
  
    En cuanto al pueblo es pequeño pero bonito, tiene un poco de todo y en
        parte se nota que sobrevive por los turistas que se acercan al bosque.
        Tiene restaurantes, tiendas y unos cuantos hoteles con balneario.
  
  
    La zona más animada y bonita es una avenida arbolada dirección al
        bosque. Ahí había tiendas y restaurantes con terraza.
  
  5. ¿CÓMO LLEGAR AL BOSQUE DE BUSACO?
    En coche:
  
  
    Lo más común es que los turistas lleguen al
          Bosque de Busaco desde Coimbra
        por carretera. Es una excursión a tener en cuenta porque es la ciudad
        (grande) más cercana. En coche son unos 35-40min.
  
  
    Yo estaba haciendo una ruta en coche por Portugal pero llegué hasta
        Luso en coche desde Viseu. Esta ciudad del centro-norte de Portugal no suele aparecer en los imprescindibles turísticos pero desde mi punto de vista merece la pena visitar Viseu porque justo por ser más desconocida te transmite otro tipo de esencia al viaje.
    Desde
        Viseu a Luso se tardó más o menos 1 hora en coche. 
  
  
    Lo más bonito de esta ruta fue la segunda parte del trayecto,
          la carretera N234, cuando ya se empieza a travesar la sierra de Busaco y el
        bosque.
  
  
    Una vez aparcado el coche en Luso. Había aparcamientos gratuitos
        cerca de las zonas de hoteles, que supongo que en temporada alta estará
        un poco complicado, pero en mayo que se cuando yo estuve estaba casi
        todo vacío.
  
  
    Desde Luso puedes ir andando al Bosque de Busaco.
  
  
    Por cierto, a la vuelta a Viseu paramos a conocer
        el pueblo de Santa Comba Dao que nos pillaba de camino. Hay una
        zona muy bonita de pasarelas por la zona del río con un mirador
        que si tienes tiempo es un alto en el camino interesante y poco
        conocido.
  
  
    En transporte público:
  
  
    Por supuesto también puedes llegar a Luso en
      autobús principalmente desde la ciudad de
      Coimbra. 
  
  
    Justo cuando llegué a Luso estaba saliendo un autobús. Según lo que ponía
      en un cartel había 4 autobuses al día, aunque no sé si esto dependerá del
      día o de la época del año, si te interesa puedes preguntar en la oficina
      de turismo.
  
  
    También hay estación de tren, está un poco más a las afueras,
        pero si te coincide bien los horarios
        puedes visitar el bosque de Busaco desde Coimbra o incluso Guarda en
          tren, lo único que seguramente ir y volver en el día sea complicado
        organizar los horarios, pero puede ser
        un buen plan alojarse en Luso.
  
  ¿VISITAR EL BOSQUE DE BUSACO ES GRATIS?
    Sí y no.
  
  
    Veamos.
  
  
    Si llegas andando o en bici entras tal cuál por la puerta y es
          gratis.
  
  
    Pero si quieres ir en coche y aparcar en los aparcamiento que
        están cerca del Palacio (dentro del bosque) ahí si que tienes que
        pagar y el precio son 5 euros coche (es por coche no por
        ocupantes). Además, ten en cuenta que las plazas son
        limitadas.
  
  
    La visita andando (rutas por el bosque) es completamente gratuita.
        Solamente si quieres hacer alguna ruta guiada entonces tendrás que pagar
        o también puedes hacer alguna donación que utilizan para el
        mantenimiento del parque.
  
  
    El aparcamiento en Luso fue gratuito.
  
  6. ¿POR DÓNDE CONTINUAR EL VIAJE POR PORTUGAL?
      Ya has visitado el Bosque de Busaco (y te ha encantado jaja) pero ahora
        toca seguir recorriendo Portugal. ¿Por dónde seguir?
    
    
      Lo más cómodo es
        visitar Coimbra, una ciudad universitaria preciosa y precisamente es la universidad el
        lugar que no te puedes perder. Te he dejado un enlace con más
        información.
    
    
      Otra zona que está a menos de 1h de Busaco es Aveiro. A mí toda esa
        zona me gustó mucho y además pasar del bosque a la playa puede ser un
        buen plan.
        Aquí te cuento qué ver y hacer en Aveiro.
    
    
      Pero si lo que quieres es organizar algo más general, te dejo un
        post con información sobre uno de los viajes que hice por el norte
            de Portugal.
    
    